Nuevas rutas de buses tienen habitantes de 10 barrio…
Menores armados asaltan a ocupantes de vehículo en Guayaquil
Desarticulación de bandas se concentra en 9 provinci…
Hombre abre la puerta de un taxi y asalta a pasajera…
Jeniffer Abigail Chimarro Gualsaqui está desaparecid…
Paro de buses en Ambato motiva uso hasta de chivas p…
Lo que se sabe del presunto abuso sexual en unidad e…
308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador

Festival Nacional del Andarele convoca a tres regiones

El grupo Tierra Negra Internacional fue el proponente del Festival del Andarele. Foto: Cortesía Tierra Negra Internacional.

El grupo Tierra Negra Internacional fue el proponente del Festival del Andarele. Foto: Cortesía Tierra Negra Internacional.

El grupo Tierra Negra Internacional fue el proponente del Festival del Andarele. Foto: Cortesía Tierra Negra Internacional.

Todos los preparativos están listos para el Primer Festival Nacional del Andarele, que se realizará en Esmeraldas del 21 al 23 de septiembre. Participarán agrupaciones culturales de 12 provincias del país.

Este festival es una propuesta que nace de la corporación Tierra Negra, que postula este festejo para los fondos concursables de cultura. El objetivo es obtener un financiamiento de USD 10 000 para las siguientes celebraciones.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura, el Instituto de Formación de las Artes y la Creatividad, el Banco del Desarrollo y la Casa de la Cultura.

El festival se divide en cinco etapas. La primera es el Pregón Nacional del Andarele, en el que participan 30 establecimientos educativos en las modalidades dancístico–musical y solo danza. En ambas se premiará con un juego de instrumentos de música tradicional a cada plantel ganador.

El pregón partirá desde la explanada Aire Libre y finalizará en la Plaza Cívica, donde será la premiación. Los encargados de escoger a los ganadores se ubicarán en cuatro puntos a lo largo del trayecto.

La segunda parte del festival se desarrollará el 21 de septiembre, en el teatro Tácito Ortiz Urriol, de la Prefectura de Esmeraldas. Ahí se celebrará la Noche Cultural Nacional del Andarele.

Estarán tres agrupaciones invitadas y una local. Por la Costa está la compañía de danza Retrovador, del maestro Williams Ordóñez, que presentará una obra del pacífico-costeño. Por la Sierra estará el grupo de la Universidad Técnica de Cuenca, Wayrapamushkas; y por la Amazonía estará el Centro de Tradiarte, de la provincia de Pastaza. Ellos mostrarán una danza shuar y waorani.

En representación de Esmeraldas asistirá la agrupación Jolgorio Internacional, con la danza Las Gaviotas. La idea es transmitir un mensaje de paz en Esmeraldas, explica Santiago Mosquera, representante de la agrupación.

Un tercer evento será la elección de la Reina del Andarele, con 12 participantes que vestirán trajes típicos elaborados por artesanas de la provincia.

Cada participante tendrá dos minutos con 30 segundos para presentar un baile de andarele. Al menos cinco de las candidatas ya han llegado a Esmeraldas para practicar este baile tradicional.

Las provincias que participarán con sus representantes serán Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Loja, Azuay, Sucumbíos, Orellana y Pastaza.

La corona para la soberana fue elaborada por Joyas Nereida y está adornada con brillantes y zafiros. Es un trabajo de los diseñadores Leonardo Dávila y Henry Bautista, del cantón Rioverde.

El premio para la Reina será de USD 1 000; para la virreina se destinarán USD 700; y la Princesa del Certamen recibirá USD 300. Las demás participantes también recibirán premios, según explica Jonathan Minota, a cargo de la organización.

Para el domingo 23 de septiembre está prevista la Feria Gastronómica del Andarele en el barrio San Pablo, en la ribera del Esmeraldas. Allí se venderán platillos típicos como el tapa’o de pescado, encoca’o de pata de burro, entre otros.

El festival concluirá ese mismo día con una muestra dancística en distintos puntos de Esmeraldas: Las Palmas, Terminal Terrestre, parques Infantil y Central; se transmitirán en vivo, de manera simultánea, para que la población aprenda a bailar andarele.