La reconocida artista peruana Wendy Sulca captó la atención pública al alzar su voz contra el bullying que sufren dos menores huancavelicanas.
Más noticias:
¿Quién es Wendy Sulca?
Wendy Sulca empezó cantando desde niña en escenarios andinos y no tardó en hacerse conocida en internet con canciones que mezclaban lo tradicional con lo popular.
Aunque muchos la recordaron primero por los memes, lo cierto es que ella se mantuvo firme en su identidad y nunca renegó de sus raíces.
Con el tiempo, fue creciendo como artista y también como referente. Usa su voz para hablar de temas importantes como el racismo, el bullying y el orgullo cultural.
Wendy Sulca reaparece para ‘defender’ a dos niñas peruanas víctimas de bullying en redes
Las niñas, quienes son víctimas de burlas y comentarios despectivos en redes sociales, son atacadas por interpretar música andina, género que Sulca defendió a lo largo de su carrera.
A través de sus plataformas digitales, la cantante expresó su solidaridad con las menores y exigió respeto hacia la diversidad cultural.
En un mensaje difundido en sus redes, Sulca relató los difíciles momentos que vivió durante su niñez, cuando también enfrentó críticas y memes por su estilo musical y su origen andino.
“No podemos permitir que la historia se repita. Yo sé lo que es enfrentar la burla y el desprecio solo por amar nuestras raíces”.
¿Quiénes son las niñas víctimas de bullying?
El caso de las niñas huancavelicanas, cuyas identidades se mantienen en reserva por su seguridad, generó una ola de indignación. Sucedió luego de que se viralizaran videos de sus presentaciones en festivales escolares.
Los clips están acompañados de comentarios ofensivos sobre su vestimenta y acento. Ante esta situación, diversos colectivos y figuras públicas se sumaron al llamado de Sulca, resaltando la importancia de valorar la música andina como una pieza fundamental de la identidad peruana.
El Ministerio de Cultura del Perú emitió un comunicado en el que condenó cualquier forma de discriminación y ratificó su compromiso de promover el respeto por la diversidad cultural.
“La música andina es patrimonio de todos los peruanos. Debemos celebrarla y proteger a quienes la mantienen viva”, señalaron las autoridades.