Ulises Estrella fue el ícono del desarrollo cinematográfico del país

Ulises Estrella escritor y cineasta ecuatoriano. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El poeta, dramaturgo, narrador, ensayista y escritor Ulises Estrella falleció. La mañana de hoy (27 de diciembre de 2014) se confirmó su deceso, aunque todavía no se conoce la causa.
Estrella nació el 4 de julio de 1939 y desde muy joven se dedicó a la literatura, al cine y al arte. Estudió Letras en la Universidad Central, en donde conoció a otros jóvenes con los que formó el Movimiento Tzantza (cabeza reducida), desde donde se propusieron cambiar los cánones de la academia y crear una revolución de las mentes y la cultura.
Dos años después, en 1963, se convirtió en uno de los impulsores de la Asociación de Escritores y Artistas Jóvenes, en cuyas filas participaron más de 200 artistas e intelectuales ecuatorianos. Su pasión por el cine se tradujo en varios proyectos para promover la fílmica del país. A los 27 años promovió el Cine Club Universitario.
En 1968, creó el movimiento Frente Cultural, que duraría 11 años y que contribuyó al desarrollo de varios proyectos relacionados con la literatura, el teatro, el cine y la investigación social. Como uno de sus legados consta la creación del Departamento de Cine de la Universidad Central, que se concretó en 1971.
Estrella se convirtió en uno de los miembros del Comité de Cineastas de América Latina y de la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano. A partir de entonces fue posible edificar uno de sus más grandes sueños y que hasta ese momento no había pasado de ser una promesa: la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Esta abrió sus puertas en 1981 y él trabajó allí por 31 años.
En la página web de la Cinemateca Nacional, durante el tiempo que Ulises Estrella lideró esa dirección, se logró crear un archivo de documentación de 10 000 unidades de papel relacionadas a la historia del patrimonio fílmico ecuatoriano; además, existe un archivo de videos de 1 400 obras y un catálogo del patrimonio audiovisual con 2 300 trabajos en diversos formatos visuales.
El 2012 renunció y se dedicó a realizar un nuevo sueño: el Centro Cultural Las Luciérnagas, que recientemente anunció que cerraría sus puertas por falta de fondos.
Estrella había sufrido dos infartos en el 2007 y padecía de diabetes desde 1993. Varias personalidades de la cultura han lamentado su deceso y han destacado el legado que dejó Estrella para el cine y las letras ecuatorianas.
Estrella será velado en Casa Girón, en Quito, desde las 16:00 de hoy, 27 de diciembre.