Sarime entregó a los músicos ecuatorianos las regalías del primer semestre del año

Según Luis Beltrán, presidente de Sarime, la página web de la Sociedad tiene un tarifario en el que los locales comerciales pueden conocer cuánto dinero deben pagar por utilizar la música ecuatoriana.

Aproximadamente 450 cantantes y músicos forman parte de la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Músicos Ejecutantes del Ecuador (Sarime), quienes recibieron entre el martes 27 de junio y el miércoles 28 de junio de 2017 las regalías correspondientes al primer semestre del 2017.
El martes 27 se entregaron dichas regalías a los artistas de la Sierra, que se dieron cita en Quito, donde los encargados de Sarime otorgaron en sobres cerrados los cheques. Músicos como Darío Castro (Verde 70), Equilivre, Hermanos Miño Naranjo y Karla Kanora, entre otros, formaron parte del cobro de regalías.
Según Luis Beltrán, presidente de Sarime, la página web de la Sociedad tiene un tarifario en el que los locales comerciales pueden conocer cuánto dinero deben pagar por utilizar la música ecuatoriana. Sin embargo, explica que este impuesto no se cobra a los microempresarios, es decir, a las tiendas de barrio, salones de belleza o restaurantes pequeños.
“La ley permite usar la música de manera doméstica. Pero si usted tiene un negocio y pone la música como un plus, es un derecho que tiene que pagar, al igual que el agua o la luz”. Beltrán indica que la sociedad de gestión colectiva de Sarime nació bajo el amparo de la ley de Propiedad Intelectual, que fue reemplazada por el Código Ingenios.
Los costos por el pago de los derechos de autor pueden ser desde USD 30 al año, dependiendo del tamaño del local y del objetivo comercial que se le da a la música ecuatoriana. Beltrán comenta que un spa o un restaurante cinco estrellas puede cancelar unos USD 90 al año por los derechos de autor.
Este miércoles 28 de junio de 2017, Beltrán entregará en Guayaquil las regalías correspondientes al primer semestre del año, donde están reunidos los artistas de la Costa. El directivo destaca que Sarime no solo reconoce a los cantantes –aunque dice que quienes son más famosos son los que más perciben-, sino también a los músicos.
“Un ejemplo es la canción En vida, de Gerardo Morán. Es grabada por unos 25 artistas, pero el que más genera, en ese caso, es Gerardo Morán. Digamos que un artista ha grabado pero ha producido menos: recibe menos regalías. No es que juntamos todo el dinero y lo repartimos por igual; depende de quién ha sido más sonado”.
Daniel Betancourt, Maykel, Arnaldo Campos y los Hermanos Vera son algunos de los artistas de la Costa que se reunieron en Guayaquil.