Más de 400 artistas británicos, entre ellos figuras emblemáticas como Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa, unen sus voces para exigir al primer ministro Keir Starmer una protección robusta frente al avance de la inteligencia artificial (IA).
Ellos afirman que pone en riesgo los derechos de autor y la sustentabilidad de las industrias creativas del Reino Unido.
Más noticias:
Elton John, Dua Lipa y McCartney unen fuerzas contra el abuso de la inteligencia artificial
En una carta abierta dirigida al gobierno, estos creadores advierten sobre el uso no autorizado de sus obras por parte de empresas tecnológicas.
Esas entrenan sistemas de IA generativa con contenido protegido sin consentimiento ni compensación.
La misiva, firmada también por actores como Ian McKellen, escritores como Kazuo Ishiguro, y bandas como Coldplay, destaca que la propiedad intelectual es “la savia” de la creatividad británica y sostiene los medios de vida de 2,4 millones de personas en el país.
Medidas para proteger las creaciones
Los artistas apoyan una enmienda a la Ley de Datos en trámite, impulsada por la baronesa Beeban Kidron, que obligaría a las compañías tecnológicas a revelar qué materiales protegidos usaron para entrenar sus modelos de IA.
Esta medida busca garantizar transparencia y asegurar que los creadores reciban una compensación justa por el uso de su trabajo.
Sin embargo, la enmienda fue rechazada recientemente en la Cámara de los Comunes. Eso generó preocupación en el sector cultural.
El grupo aclara que no se opone a la innovación tecnológica, pero advierte que permitir que un reducido grupo de empresas extranjeras explote el trabajo creativo sin regulación puede poner en peligro la posición del Reino Unido como potencia creativa y afectar gravemente su economía cultural.
“Se perderá una inmensa oportunidad de crecimiento si regalamos nuestro trabajo a pedido de unas pocas y poderosas empresas tecnológicas”, señala la carta.
Además, los firmantes subrayan que la actual estrategia de exclusión voluntaria, que permite a los creadores decidir si sus obras se usan para entrenar IA, resulta insuficiente y poco práctica.
El productor Giles Martin, hijo del legendario George Martin, criticó esta modalidad por no proteger adecuadamente a quienes están comenzando su carrera.
La respuesta del Gobierno británico
El gobierno británico reconoció la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los creadores.
Continúa consultando con el sector para definir un marco legal que beneficie a ambas partes.
Próximamente, la Cámara de los Lores debatirá nuevamente la Ley de Datos, donde se espera que se tomen decisiones clave sobre el futuro de los derechos de autor en la era digital.