La Corte Constitucional de Colombia falló a favor de la actriz Esperanza Gómez en su acción de tutela contra el gigante tecnológico Meta Inc., la empresa dueña de Instagram y Facebook.
Más noticias
Según se conoció este viernes 12 de septiembre de 2025, un tribunal colombiano determinó que el cierre de la cuenta de Gómez en Instagram, con más de cinco millones de seguidores, resultó arbitrario e injustificado.
Esta decisión marca el primer pronunciamiento del alto tribunal sobre la moderación de contenidos en redes sociales y los derechos de los influenciadores digitales en el país.
La cuenta afectada superaba los cinco millones de seguidores y generaba ingresos económicos para Gómez.
El fallo legal resalta la necesidad de transparencia en las políticas de plataformas digitales. La magistrada ponente, Natalia Ángel Cabo, lideró el análisis del caso.
Gómez presentó la tutela denunciando que Meta violó sus derechos a la libertad de expresión, igualdad, no discriminación, debido proceso, trabajo y elección de profesión.
El cierre se basó en actividades pasadas de Gómez en la industria del entretenimiento para adultos, realizadas fuera de la plataforma.
La Corte concluyó que Meta aplicó sus normas de manera inconsistente, ya que otras cuentas con contenidos similares permanecieron activas.
Esta inconsistencia configuró un trato discriminatorio, afirmaron los jueces. Además, el tribunal enfatizó que las redes sociales operan como foros públicos digitales, aunque las administren empresas privadas.
“Toda restricción a los contenidos debe cumplir con pruebas de legalidad, necesidad y proporcionalidad”, añadió el tribunal.
Uno de los argumentos en la decisión fue que Meta no demostró que las imágenes de la cuenta de Gómez violaran sus estándares comunitarios.
“El cierre restringió ilegítimamente la expresión de la actriz y afectó su labor profesional”, expresaron los magistrados.
Fallo de la Corte Constitucional de Colombia
La Corte declaró que la tutela perdió objeto actual por el hecho consumado. La cuenta de Instagram de Gómez se eliminó de forma definitiva. Por eso, el tribunal aconsejó a la actriz buscar reparaciones económicas por la vía ordinaria.
Sin embargo, el fallo impone obligaciones directas a Meta. La empresa debe crear un canal electrónico visible para recibir notificaciones judiciales en Colombia.
Meta también debe publicar todas sus políticas en español en un sitio web unificado.
El tribunal ordenó revisar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram. Además, Meta definirá reglas precisas sobre contenidos sexuales implícitos.
La Corte solicitó al Consejo Asesor de Meta un dictamen sobre la moderación de desnudos y actividades sexuales de adultos. Este dictamen evaluará el uso de conductas offline como criterio de sanción.
El tribunal insistió en que las plataformas establezcan reglas transparentes.
Implicaciones para la moderación de contenidos en redes sociales
La decisión establece precedentes clave para las plataformas digitales en Colombia. El fallo aplica a conflictos con efectos claros en el territorio nacional, pese a la naturaleza transnacional de las empresas.
La Corte recordó que actividades como influenciador en redes sociales reciben protección constitucional, siempre que no violen prohibiciones legales.
Luego de esta decisión, la actriz para adultos podrá continuar su carrera con mayor respaldo legal.
Te recomendamos