Durante nueve días, una treintena de películas recorrerán 17 ciudades de Ecuador como parte del Festival Internacional del Cine sobre Migración.
Esta iniciativa fue creada en 2016 por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La sexta edición se desarrollará entre el 10 y el 18 de diciembre, con funciones de acceso gratuito para el público.
En el marco del Día de los Derechos Humanos y el Día Internacional del Migrante, varios países de América Latina realizarán funciones durante diciembre bajo el concepto: Historias que movilizan.
La sede oficial del festival será la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). La programación se extenderá en algunos núcleos provinciales de la institución.
La organización también ha programado funciones en ciudades como Tulcán, Huaquillas, Cuenca, Guayaquil, Manta, Sushufindi, Coca, Lago Agrio, entre otras.
A la convocatoria abierta realizada durante octubre se presentaron un total de 74 proyectos audiovisuales provenientes de 14 países del mundo.
Tras un proceso de selección el festival presentó una selección oficial de 32 filmes entre largometrajes y cortometrajes en las categorías ficción, documental y juvenil-infantil.
Estas producciones abordan y relatan a la migración como una realidad atravesada por distintos contextos, desafíos y oportunidades.
En la cartelera del Festival sobre migración
El Festival Internacional del Cine sobre Migración arranca el próximo sábado 10 de diciembre con la proyección de ‘Amarillo, azul y rojo’. La función será a partir de las 18:00, en la sala Alfredo Pareja de la Cinemateca de la CCE (Av. Patria y 6 de Diciembre).
Esta cinta entreteje varias historias de personajes que buscan la manera de seguir adelante en su camino como migrantes. El filme es producto de los talleres de cine colaborativo del proyecto Nómada Cine Comunitario en el que participaron 60 jóvenes de Ecuador, Colombia y Venezuela.
En cartelera también hay historias como las de ‘Los Lobos’, ‘Mi amigo nació en otro lugar’, ‘Con nombre de flor’ o la comedia ecuatoriana ‘Misfits: eres o te haces’. También hay importantes producciones animadas como ‘Voz ilegítima’, ‘We are inmigrants’, ‘Pichintún: Ariadna’, ‘Migrante’, entre otras.
Con esta programación, el festival reconoce al séptimo arte como un espacio para promover visiones creativas y alejadas de los estereotipos, que puedan retratar acciones positivas, vidas inspiradoras y que reflejen los desafíos y promesas de la migración a través de historias potentes.
Se calcula que alrededor de 281 millones de personas alrededor del mundo se encontraban en situación de migración en 2020, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial, según el Informe sobre las migraciones en el mundo la ONU.
Los detalles de la programación se encuentran disponibles en las redes sociales y los portales digitales de la OIM y la Cinemateca de la CCE.
Más noticias: