Un pescetariano también incluye huevos y lácteos en la alimentación

Imagen referencial. El salmón es rico en ácidos grasos como Omega 3 y 6. La sardina contiene vitaminas del grupo B. Foto. Pixabay

Las personas que gustan de la proteína animal pero rechazan la que proviene de animales de corral, cuentan con una alternativa con gran acogida entre quienes mantienen un estilo de vida saludable: la dieta pescetariana y que consiste en la ingesta de pescado y mariscos. Esta se complementa con proteína de origen vegetal -quinua, fréjol, garbanzos- para lograr una alimentación nutritiva y equilibrada.
La nutricionista Sara Rivera, de Nutriactiva, explica que una dieta balanceada incluye proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Esos macronutrientes, precisamente, figuran en esta alternativa.
El pescado tiene proteína de alta calidad. Por ejemplo, en 100 g de salmón hay 20 g de proteína, mientras que en 100 g de pollo hay 16 g de proteína. Además, es de fácil digestión y aporta ácidos grasos esenciales, como Omega 3 y 6, indispensables para reducir enfermedades cardíacas.
Combinados con una porción de legumbres como la lenteja y arroz integral y abundante ensalada, el organismo obtiene carbohidratos de lenta absorción o llamados también complejos.
Con esos, el ser humano se mantiene satisfecho por más tiempo. Lo contrario sucede con la ingesta de hidratos de carbono simples, presentes en las harinas refinadas y refrescos, por ejemplo.
La nutricionista Nadia Paredes señala que el pescetarianismo nació a la par de la opción vegetariana y que acepta productos derivados de animales de corral, como la leche, los huevos y el yogur.
Gracias al contenido nutricional de los alimentos, la dieta pescetariana es una de las más saludables ya que, a diferencia de la vegana, no requiere de suplementos alimenticios. Sin embargo, en casos específicos los expertos sugieren el consumo de complejo B o de hierro.
Para determinar las cantidades es necesario visitar a un nutricionista, de preferencia especializado en estas dietas.
Rivera afirma que mujeres y hombres de diversas edades -incluidos niños y embarazadas- pueden practicar el pescetarianismo, siempre que alternen la fuente de proteína durante la semana: tres días pescado, un día mariscos y el resto proteína vegetal.
Este macronutriente, combinado con arroz integral, proporciona los elementos que requiere el organismo para funcionar adecuadamente, los mismos que brinda una dieta común pero más difícil de digerir, si se incluye carne roja por ejemplo. Para aprovechar todos los nutrientes se sugiere cocinar al vapor o a la plancha.