El gusto por la danza une a jóvenes de diversas nacionalidades indígenas

Durante todo el año este grupo se prepara para las presentaciones del Inti Raymi en el Centro Histórico y para la celebración del Kapak Raymi. Facebook: Yarandinarte.

Jóvenes de distintos pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador buscan difundir sus tradiciones lejos de sus hogares, a través de actividades como la danza y la venta de artesanías.
La preocupación por la pérdida de las costumbres ancestrales y el deseo de mantener su cultura viva en las ciudades es lo que ha motivado a estas personas a ser parte del grupo Yarandinarte en Quito.
Amaru José Guamán Guamán, director general de esta agrupación intercultural de los pueblos y nacionalidades, explica que la iniciativa surgió en el 2005 y en la actualidad se ha ido reforzando con la creación de nuevos talleres, foros, presentaciones y encuentros de música andina.
“Vi la necesidad de tener un espacio no solo para practicar la danza, sino para involucrar a otros jóvenes a través de esta práctica”, dice Guamán. La idea de crear Yarandinarte fue inspirada en su propia experiencia. A los 16 años tuvo que abandonar su natal Chimborazo y se instaló en la capital. El baile fue lo que le impulsó a seguir adelante, cuenta este representante kichwa del pueblo Puruhá.
Actualmente, alrededor de 15 jóvenes conforman está organización en la capital. La mayoría provienen de las provincias de Imbabura, Chimborazo, Cañar y de Pichincha. Su migración a la ciudad se debe a distintos motivos. Algunos salieron de sus hogares por estudios, mientras que otros decidieron imitar a sus padres y se mudaron a la ciudad en busca de trabajo.
Esta agrupación se ha convertido también en un apoyo para sus integrantes y en una forma de que puedan compartir sus experiencias con otros en la misma situación.
La Agrupación Intercultural Yarandinarte tiene más de 15 trabajos basados en las costumbres y tradiciones de las poblaciones indígenas y ha participado en festivales en Chile, Venezuela y Colombia.
Guamán explica que también se están enfo cando en la venta de artesanías, que lo realizan durante sus eventos. La idea ahora es que cada vez más jóvenes, no solo de pueblos y nacionalidades, se unan a este grupo para impulsar la danza en toda la población.