Desde su estreno en 1993, ‘Jurassic Park’ ha dejado una huella en la cultura popular. Sin embargo, la representación de los dinosaurios en la película ha llevado a una percepción errónea sobre cómo realmente sonaban estos gigantes prehistóricos. ¿Cuál es la ciencia sobre los sonidos de los dinosaurios?
Más noticias
La creación de los sonidos en ‘Jurassic Park’
El desafío de recrear los sonidos de los dinosaurios fue monumental. Gary Rydstrom, diseñador de sonido de la película, utilizó una mezcla ingeniosa de grabaciones de animales vivos para dar vida a los rugidos y gritos que resonarían en la pantalla. Por ejemplo, el icónico rugido del Tyrannosaurus rex fue creado combinando el sonido de un koala, un tigre y un elefante bebé, según Univisión.
Esta mezcla no solo buscaba ser aterradora, sino también memorable. Rydstrom pasó meses en la búsqueda de sonidos inusuales en la naturaleza. La clave estaba en ajustar las frecuencias para lograr un efecto impactante. Así, el rugido del T-Rex se convirtió en uno de los más reconocibles del cine, pero poco tiene que ver con lo que realmente pudo haber sonado, siguiendo con Univisión.
La ciencia detrás de los sonidos
Investigaciones recientes han revelado que los dinosaurios probablemente no emitían los rugidos espectaculares que hemos llegado a asociar con ellos. Según la paleontóloga Julia Clarke, los dinosaurios carnívoros como el T-Rex probablemente hacían vocalizaciones cortas y profundas, posiblemente inaudibles para el oído humano, según informa Hipertextual.
Esto se debe a que emitir sonidos fuertes durante la caza sería contraproducente, al alertar a sus presas. Los estudios sugieren que muchos dinosaurios podrían haber utilizado un rango vocal más bajo y sutil para comunicarse. Esto contrasta drásticamente con las representaciones cinematográficas que muestran a estos animales como criaturas ruidosas y agresivas. En realidad, su comportamiento podría haber sido mucho más silencioso y calculador, a decir de Hipertextual.
Comparación entre realidad y ficción
A continuación, se presenta una tabla que compara algunos de los sonidos ficticios más conocidos con lo que se cree que podrían haber sido en realidad.
Foto: Captura de pantalla.
Esta tabla ilustra cómo las interpretaciones cinematográficas han distorsionado nuestra percepción sobre cómo podrían haber sonado realmente estos animales.
Los dinosaurios en la cultura pop
La influencia de ‘Jurassic Park’ ha sido tan profunda que ha moldeado no solo nuestra percepción de los dinosaurios, sino también nuestra cultura popular. Los rugidos y gritos han sido imitados en otras películas, programas de televisión y videojuegos. Sin embargo, esta representación ha llevado a generaciones a creer en una imagen distorsionada de estos animales prehistóricos. Los documentales y programas educativos han comenzado a corregir esta narrativa. Con avances en la paleontología y tecnología acústica, ahora es posible hacer inferencias más precisas sobre cómo podrían haberse comunicado estos seres extintos, concluye Hipertextual.