Ha valido la pena vivir para bailar': María Luisa González
Desde hace 32 años, la danza, gracias a una propuesta de la Unesco, tiene su propio día de celebración. Y justamente se celebra cada 29 de abril.
Las compañías locales se han sumado a esta iniciativa, y durante estos días han abierto las puertas de sus casas para que el público pueda conocer de cerca el trabajo de coreógrafos y bailarines. Así lo hizo, por ejemplo, la Compañía Nacional de Danza, agrupación que durante el fin de semana realizó, en su sede en Quito, clases magistrales y presentaciones especiales para la ciudadanía. Además, su directora, la maestra María Luisa González, visitó EL COMERCIO para hablar de esta práctica artística en el país.
El Ballet Nacional de Ecuador también se ha sumado a las celebraciones en torno a la danza. Para esta noche, a las 19:30, sus elencos se presentarán en el escenario del Teatro Nacional de la Casa de la Cultura.
Y en el resto del mundo…
Bailarines y coreógrafos de todo el planeta han reunido esfuerzos para visualizar la importancia de su arte. En Latinoamérica, ciudades como Lima han organizado presentaciones en distintas paradas del Metro, según informó el Ministerio de Cultura de Perú.
En Europa, gracias a la intensa actividad en torno a la danza, se realizarán a lo largo del día ‘flashmobs’ cuya intención es exponer la espontaneidad y naturalidad en las que se mueve este arte.