La Lanfor, 'dancing' y daiquiri

La Lanfor, el deja…

Hace algunos años, en nuestro país no existían tantas marcas comerciales y las primeras en aparecer se posicionaron tanto en la mente de los consumidores que se comenzó a llamar así a cada producto, indistintamente de la firma o fábrica que los producía. Ese es el caso de Lanfor, la primera empresa en el país (1951) en fabricar las puertas metálicas enrollables de seguridad para locales comerciales o almacenes. Lo  mismo sucede con la marca Deja, una de las pioneras en el rubro de los detergentes; con Gillette, usado por los ecuatorianos para referirse a una hoja de afeitar, o con el Comercio para cualquier periódico.

‘Dancing’

Voz inglesa que se emplea con frecuencia en países como Colombia y Venezuela con el sentido de ‘local público donde se baila’. La norma académica dice que es un anglicismo innecesario, que puede sustituirse por equivalentes españoles como baile, salón de baile, sala de baile o discoteca.

Daiquiri o daiquirí

Es un coctel o trago preparado con zumo de limón, ron y azúcar. El Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) explica que la acentuación etimológica es daiquirí, ya que el nombre de esta bebida alcohólica procede del barrio de Daiquirí, situado en el municipio cubano de El Caney. La forma aguda, incluso en el Ecuador, se conserva en amplias zonas de América Latina, en tanto que la estructura llana daiquiri es la única usada en España, pero también se emplea en algunos países del sur del continente como la Argentina o Chile. El DPD aclara que ambas formas son válidas, en tanto que el plural es daiquiris o daiquirís.

Suplementos digitales