La Real Academia Española (RAE) ha presentado su actualización anual del Diccionario de la Lengua Española (DLE) para 2024, se han incorporado un total de 4 074 modificaciones. Esta cifra incluye 609 nuevas entradas y 1 304 enmiendas a términos ya existentes. La nueva versión refleja la evolución del idioma español y se puede consultar en su versión digital.
Más noticias
Novedades que trae el diccionario de la RAE
Entre las palabras que se han añadido, destacan términos relacionados con la cultura contemporánea y la tecnología. Algunos de los más relevantes son:
- Barista: Se refiere al profesional que prepara café, especialmente en cafeterías especializadas.
- Dana: Un término meteorológico que describe un fenómeno de lluvias intensas.
- Espóiler: Utilizado en el contexto de cine y televisión para referirse a la revelación de un aspecto crucial de una trama.
- Teletrabajar: Hace referencia a trabajar desde casa o a distancia, un término que ha cobrado relevancia tras la pandemia.
- Sérum: Usado en el ámbito de la cosmética y la medicina, se refiere a una solución líquida que contiene componentes activos.
Cambios en acepciones
Además de las nuevas palabras, varios términos existentes han recibido modificaciones en sus acepciones. Por ejemplo:
- Chorrear: Ahora incluye el significado de “bronca” o “reprimenda”, un uso que ha ganado popularidad en el habla coloquial.
- Frapé: Se reconoce como un término para describir bebidas frías mezcladas con hielo.
Contexto y proceso
La RAE, en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), trabaja continuamente para mantener su diccionario actualizado. Este esfuerzo incluye el análisis del uso del idioma en diferentes contextos y regiones hispanohablantes.
Según el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, citado por EFE, estas adiciones reflejan no solo cambios lingüísticos sino también transformaciones culturales y sociales que afectan al idioma español. Cada año, el proceso de actualización implica un diálogo constante con académicos de diversas partes del mundo. La inclusión de nuevos términos es una respuesta a cómo las nuevas generaciones adoptan y adaptan el lenguaje a su entorno cotidiano.
Importancia del idioma
El español es el segundo idioma más hablado del mundo. Su riqueza y diversidad son evidentes en las constantes incorporaciones al diccionario. La RAE busca así reflejar fielmente esta realidad lingüística. Las palabras elegidas no solo enriquecen el vocabulario disponible sino que también permiten una mejor comunicación entre hablantes de diferentes regiones.
El idioma se actualiza
La actualización del DLE es una muestra clara de cómo el idioma evoluciona con la sociedad. La inclusión de términos como barista, dana, y teletrabajar subraya la influencia de la cultura popular y los avances tecnológicos en nuestro lenguaje diario. Así, la RAE continúa su labor fundamental de documentar y regular el uso del español en todas sus facetas.
En el contexto ecuatoriano, la Academia Ecuatoriana de la Lengua presentó el pasado mes de noviembre de 2024 el ‘Diccionario académico de ecuatorianismos’ durante el XVII Congreso Internacional de Academias de la Lengua Española en Quito. Este diccionario de 1200 páginas incluye expresiones únicas del español ecuatoriano, como “dame trayendo” y “no seas malito”, junto con términos compartidos por otros países.
Interactúa con el idioma
La web de la RAE incluye herramientas interactivas como el Observatorio de palabras, que informa sobre términos aún no incorporados al diccionario, y la Unidad Interactiva del Diccionario, creada para recibir propuestas externas. Estas sugerencias deben ser detalladas y documentadas, limitándose a términos existentes o posibles adiciones fundamentadas. Las respuestas son inmediatas, pero el análisis posterior puede tomar tiempo.
Te recomendamos: