'El Barbero de Sevilla', la ópera bufa más aclamada llega a la Casa de la Música

'El Barbero de Sevilla' estará en la Casa de la Música. Foto: Cortesía

Después de meses de ensayos finalmente está lista la obra 'El Barbero de Sevilla'. El espectáculo musical lleno de intrigas, enredos y situaciones cómicas con música vibrante se presentará este 15 y 17 de junio de 2023 en la Casa de la Música (Quito). A esta ciudad llega luego de casi 18 años. En febrero pasado, en cambio, se presentó en Cuenca.

La ópera bufa, del gran compositor Gioachino Rossini, verá la luz gracias al trabajo en conjunto de la Universidad de Cuenca y la Fundación Cultural Armonía. Las entradas ya están a la venta; los estudiantes contarán con un descuento tras presentar la credencial. La organización contó que con eso se busca acercar la cultura a las nuevas generaciones, dejando de lado el 'mito' de que obras como 'El Barbero de Sevilla' es solo para gente especializada.

Elenco

'El Barbero de Sevilla' contará, en esta ocasión, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca; serán alrededor de 25 músicos. También de la destacada pianista Chinatsu Maeda, el Coro Masculino de la Fundación Teatro Nacional Sucre, y los solistas Daniel Cerón (barítono), Israel Lalama (bajo barítono), Francisco Ortega (tenor), Diana Galarza (mezzosoprano), Sandra Ochoa (soprano), David Peña, César Espinoza, Damián Tacuri y José Andrade. Contarán con la dirección general de María Fernanda Argoti, la dirección musical de William Vergara y la dirección escénica de Charlie Calvache.

Los solistas son de Quito, Guayaquil y Cuenca. El Barbero de Sevilla vendrá de México. Se trata de Daniel Cerón. Este artista es un barítono, con agudos y graves para interpretar el rol. "La música de Rossini tiene muchísimas coloraturas. Eso hace que sea más llamativo; es un reto para los cantantes y la Orquesta Sinfónica", afirma María Fernanda Argoti, directora de la Fundación Cultural Armonía y profesora de la Universidad Dos Hemisferios.

La trama

Una de las óperas más divertidas de todos los tiempos y que no termina en tragedia relata las peripecias de una pareja de enamorados. Ellos son el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosin. También aparece Bartolo, viejo doctor, quien tiene planeado casarse con su joven pupila. Para evitarlo, el joven conde pide ayuda a Fígaro, barbero local; él finge ser primero un militar y posteriormente un maestro de música para infiltrarse en la casa de Bartolo. Con enredos engaña al doctor y consigue unir en matrimonio a los enamorados.

Origen

Esta obra se estrenó el 20 de febrero de 1816, en el Teatro Argentina de Roma. Pese a un estreno lleno de extraños acontecimientos, un público hostil y una serie de desafortunados momentos, desde su segunda función, se convirtió en la ópera bufa por excelencia, generando pasiones y sonoros aplausos en todos los teatros del mundo.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales