Este fin de semana, Quito ofrece una variada agenda cultural con actividades para todas las edades. Destacan la exposición inmersiva “Monstruos del Agua” en el QuitoZoo, donde se abordan los ajolotes en riesgo crítico de extinción, y un recorrido teatralizado en el Museo del Carmen Alto sobre las tradicionales navidades quiteñas.
Más noticias
Agenda cultural para el fin de semana en Quito
Monstruos del Agua
El Zoológico de Quito presenta “Monstruos del Agua”, una nueva exposición inmersiva sobre los ajolotes, anfibios únicos en riesgo crítico de extinción originarios de México. A través de actividades que combinan arte y biología, las familias pueden aprender sobre estos animales y la importancia de su conservación. La exposición estará abierta al público de martes a domingo, de 09:00 a 16:00. Los ajolotes llegaron al QuitoZoo en rescates contra la comercialización ilegal y son cuidados en condiciones especializadas para asegurar su bienestar.
Dirección: Parroquia de Guayllabamba, Pircapamba.
Navidades quiteñas del pasado
El Museo del Carmen Alto y la Fundación Quito Eterno invitan a realizar un recorrido teatralizado por las costumbres navideñas en Quito, este 20 y 21 de diciembre a las 19:00. A través de personajes históricos, se descubrirá cómo se vive la Navidad en el convento y las tradiciones que han perdurado. Una experiencia inmersiva para todas las edades que conecta con el patrimonio cultural y genera un espacio para el diálogo sobre las celebraciones festivas.
Dirección: Centro Histórico de Quito, Rocafuerte.
Otros eventos para este fin de semana
Este sábado 21 de diciembre, a las 15:00, en la sala 5 del Centro Cultural Metropolitano se inaugura la exposición “Pasando Revista”, que presenta el trabajo del fotógrafo Luis Mejía, quien capturó la vida y transformación de Quito entre 1960 y 1990.
“Arquitexturas”, el sábado 21 de 11:00 a 13:30, una fascinante exposición fotográfica en el Centro Cultural Itchimbía. A través de su lente, Christoph Hirtz transforma lo cotidiano en extraordinario, al revelar los secretos de las sombras, vacíos y texturas en los entornos urbanos.
El 21 y 22 de diciembre, en Cumbayá, en el sector del Paseo San Francisco, habrá presentaciones de coros navideños de distintos colegios de Quito a partir de las 18:00. El 20 de diciembre estará el Coro Polifónico Vivace y el 21 de diciembre la Unidad Educativa Galileo Galilei.
El domingo 22 de diciembre a las 11h00, el Centro Cultural Itchimbía presenta “Cantos y Voces de Navidad”, un evento familiar semi escénico para recordar las costumbres y tradiciones navideñas barriales, con la participación del Laboratorio Infanto-Juvenil El Libertorio y el codo de Dyapa y Son.