Conozca cuáles son las características de la vacuna CanSino

La vacuna ha mostrado una eficacia del 65.28%, 28 días después de su aplicación. Foto: Reuters.
En los próximos meses el Gobierno de Ecuador adquirirá seis millones de dosis de vacunas CanSino, desarrolladas por la farmacéutica CanSino Biologics, el Instituto de Biotecnología de Beijing, y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC).
Esta vacuna china es de una sola aplicación y, según los estudios realizados por la casa fabricante, ha mostrado una eficacia del 65.28%, 28 días después de su aplicación. Los estudios se realizaron en países como México donde ya se la aplicó a los maestros.
En un comunicado, CanSino Biologics informó que la eficacia en ese país es del 65% para casos sintomáticos, y del 90% para casos moderados y severos.
Loreto Twele, médico y académica de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad de San Sebastián, asegura que esta vacuna es de vector viral, es decir, utiliza un adenovirus que está inactivado que no tiene la capacidad de infectar.
Dentro de este adenovirus se coloca material genético de la proteína Spike (S) del coronavirus SARS Cov-2, causante del covid-19, de modo que el organismo identifica el virus y genera anticuerpos.
Los expertos señalan que la vacuna induce respuesta inmune, generando anticuerpos neutralizantes específicos, después de 14 días posteriores a la vacunación, con un pico máximo al día 28.
Hasta el momento se han presentado efectos secundarios de la vacuna como dolor, enrojecimiento, inflamación y prurito en el sitio de aplicación y, con menor frecuencia, sangrado en el sitio de la inyección. De acuerdo a los estudios, estos síntomas no son graves y desaparecen al corto plazo.
Entre las reacciones más graves están: fiebre, mialgias, fatiga, cefalea, náuseas, diarrea, artralgias, tos, vómito, disminución del apetito y mareo.
La vacuna no necesita ultracongelación, pues es viable mientras se mantenga refrigerado a temperaturas entre los 2 y 8 grados centígrados.
Actualmente en el país se aplican vacunas de marca Pfizer, cuya eficacia general es del 95% y requiere dos dosis de aplicación.
También se usa la vacuna AstraZeneca que ha mostrado un 70% de eficacia, y Sinovac, con 50%.