Comunidades costeras crean planes de manejo para reservas marinas

Un medio millar de habitantes de comunidades costeras de Ecuador participaron en la elaboración de sendos planes de manejo de las reservas marinas Bajo Copé y Cantagallo, ubicadas en el litoral, informó este lunes 15 de octubre del 2018 el Ministerio de Ambiente.
Representantes de dieciséis comunidades de las provincias costeras de Manabí y Santa Elena participaron en el proyecto que contó con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), informó la cartera de Ambiente en un comunicado.
Las reservas Bajo Copé y Cantagallo albergan a once especies de mamíferos marinos, 66 de peces, cuatro de reptiles, 31 de aves y 31 de grandes invertebrados, y concentran además ecosistemas submareales, precisó.
El objetivo de la iniciativa es que estos planes ayuden a consolidar los esfuerzos para la conservación de espacios marinos de importancia biológica, según señaló el Ministerio.
"Lo que buscamos son reservas marinas con planes de manejo participativos, en donde se respeten los derechos de las comunidades al acceso y uso de los recursos marinos-costeros, garantizando el desarrollo de manera sostenible para su beneficio y la protección de los ecosistemas", apuntó Jorge Samaniego, oficial del Programa Océanos y Costas de WWF.
Asimismo, Nelson Zambrano, subsecretario de Gestión Marina, dijo que estas reservas protegidas pueden ser usadas para otras actividades, pero "respetando las actividades tradicionales como la pesca artesanal, la extracción de recursos costeros y el turismo".
Las dos propuestas de planes de manejo se encuentran en etapa de aprobación y, luego de eso, su inmediata implementación, lo que permitirá que las comunidades del sector aprovechen los recursos naturales de manera regulada, ordenada y sostenible, agregó el Ministerio.
- Hasta USD 60 000 puede costar una tortuga adulta de Galápagos en EE.UU.
- Ministerio de Ambiente confirmó el derrame de crudo en la Reserva El Salado, en Guayaquil
- Firman convenio en Ecuador contra deforestación de la Amazonía
- 20 comunidades solicitan al Ministerio de Ambiente controlar la siembra de palma africana