La película ‘Cónclave’ generó un intenso debate por su representación del proceso de elección papal.
Basada en la novela homónima de Robert Harris, la cinta ha sido aclamada por su intriga y realismo, pero también ha sido objeto de críticas por algunas licencias creativas.
A continuación, exploraremos los aciertos y desaciertos históricos de la película, así como su relevancia en el contexto actual.
Más noticias
¿De qué trata la película ‘Cónclave’?
‘Cónclave’ sigue el proceso de elección de un nuevo Papa tras la muerte inesperada del anterior. El cardenal Thomas Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, se encuentra en el centro de una compleja red de intrigas y conspiraciones dentro del Vaticano, de acuerdo con DeAPlaneta. La película se estrenó en cines el 20 de diciembre de 2024 y ha sido bien recibida por la crítica, destacándose por su tensión y sus actuaciones.
Tráiler de ‘Cónclave’:
Los aciertos históricos
La película logra capturar la atmósfera tensa y secreta que rodea al cónclave papal. La representación de los rituales y la dinámica entre los cardenales es fiel a la realidad, al mostrar cómo el poder y la influencia son clave en este proceso, según 20 Minutos. Además, la película destaca la importancia de la Capilla Sixtina como el lugar donde se lleva a cabo la elección, lo cual es históricamente preciso.
Los errores históricos y licencias creativas
Uno de los errores más destacados es el tratamiento de los cardenales “in pectore”. En la película, un personaje reclama ser un cardenal nombrado en secreto, pero no se hace público antes de la muerte del Papa. En realidad, si el Papa no hace público el nombramiento antes de morir, el cardenalato expira, y el individuo no podría participar en el cónclave, a decir de Mundo Deportivo. Esta licencia creativa altera significativamente la trama y ha generado debate entre expertos en protocolo vaticano.
Contexto actual
La salud del Papa Francisco ha vuelto a poner el foco en la posibilidad de un cónclave real. La película ‘Cónclave’ se ha beneficiado de esta coyuntura, al generar un interés renovado en el proceso de elección papal, recoge Excelsior.
La película ofrece una visión fascinante de lo que podría suceder detrás de las puertas cerradas del Vaticano. En resumen, ‘Cónclave’ es una película que combina elementos de ficción y realidad para ofrecer una visión cautivadora del proceso de elección papal.
Su relevancia en el contexto actual, junto con su intriga y actuaciones destacadas, la convierten en una obra que no solo atrae a los cinéfilos, sino también a aquellos interesados en la historia y la política vaticana.
Te recomendamos: