La NASA explica agujeros que han aparecido en el cielo

El fenómeno ocurre en las nubes de nivel medio, compuestas por gotas de agua muy frías. Foto: Tomado de Diario El Tiempo de Colombia

A inicios del año 2020, en el cielo de Suecia aparecieron agujeros en las nubes en forma de corazón. Este fenómeno se ha repetido en diferentes ciudades de Estados Unidos en el 2021.
Los 'fallstreak holes' (agujeros de caída), también conocidos como nubes perforadas, son el resultado de las temperaturas del aire frío y de la inestabilidad atmosférica.
Visto desde el suelo de la Tierra puede parecer como si parte de la nube estuviera cayendo del cielo. Y según la Nasa, eso es lo que está ocurriendo.
El fenómeno ocurre en las nubes de nivel medio, compuestas por gotas de agua muy frías; es decir, las gotas permanecen líquidas incluso cuando la temperatura está por debajo del punto de congelación típico del agua (32 ° F o 0 ° C).
Pero, incluso las gotas muy frías tienen su límite. El enfriamiento adicional que se produce sobre las alas de los aviones, por ejemplo, puede empujar las gotas hasta el punto de congelarse cuando un avión atraviesa la capa de nubes.
Los cristales de hielo engendran más cristales de hielo a medida que las gotas frías continúan congelándose. Eventualmente se vuelven lo suficientemente pesadas como para que los cristales de hielo caigan del cielo, dejando un vacío en la capa de las nubes. Estos cristales que caen, normalmente son visibles en el centro de los agujeros.
Las aeronaves son un factor importante a la hora de crear las nubes perforadas. Por esta razón, no es coincidencia que los agujeros estén ubicados cerca de los aeropuertos.
- El helicóptero Ingenuity hace historia al volar, por primera vez, en Marte
- Thomas Pesquet: 'Sería una catástrofe llevar la covid-19 al espacio'
- Descubren en China la huella de dinosaurio del tamaño de un gato
- ¿Cuáles son y cómo actúan las nuevas variantes del covid-19?
- El SARS-Cov-2 no infecta el cerebro, pero puede causarle importantes daños
- Un estudio concluye que la comida sabe mejor si la vemos antes de olerla