Células del melanoma engañan al sistema inmune para que proteja a los tumores y no los ataque

Imagen referencial. La proteína MDK en lugar de atacar las células del melanoma aumenta la inflamación y promueve el crecimiento del melanoma. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Un equipo de científicos del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), de España, descubrió que células cancerígenas del melanoma engañan a los mecanismos de defensa del cuerpo a través de una proteína. Gracias a esto, los mecanismos de defensa generan resistencia a la inmunoterapia.
Según explica el diario El País de España, el descubrimiento de los investigadores señala que gracias a esta proteína, denominada midkine (MDK), el sistema inmune no solo evita atacar a las células enfermas, también las protege y coopera con su desarrollo.
El estudio fue publicado este lunes 19 de octubre del 2020 en la revista Nature Medicine. En él se explica que la proteína MDK actúa como un modulador interno de las señales autocrinas y paracrinas, que mantienen la inmunosupresión de los melanomas agresivos.
En declaraciones a El País, la doctora Marisol Soengas, jefa del Grupo de Melanoma del CNIO, señaló que la proteína MDK, que ha sido encontrada en muchos tumores cancerígenos, altera el funcionamiento del sistema inmune. Para explicar sus hallazgos compara al mecanismo de defensa de cuerpo con la policía y a las células cancerígenas con ladrones.
"Cuando todo funciona bien, la policía identifica y ataca a los ladrones; el problema se da cuando los ladrones pervierten a la Policía", señala. Es decir, la proteína MDK 'corrompe' el sistema inmune, para ponerlo de su lado y así poder seguirse propagando.
El melanoma, dice la Clínica Mayo en su sitio web, es "el tipo más grave de cáncer de piel". Según la Sociedad Americana del Cáncer, si bien conforma solo el 1% de los cáncer de piel, causa la gran mayoría de las muertes por este tipo de cáncer".
De acuerdo con la investigadora, si bien descubrieron que el melanoma es capaz de engañar a los mecanismos de defensa "también pudimos comprobar que al bloquear a la proteína midkina, el sistema inmunitario volvió a atacar y a eliminar a las células cancerígenas".
El trabajo de Soengas y su equipo, dijo en declaraciones recogidas por El País, el director del Centro de Investigaciones del Cáncer de Piel de la Universidad de Yale Marcus Bosenberg es importante porque brinda una explicación de cómo el melanoma puede volverse resistente a las tergerapias inmunes.
"Conocer esta información puede permitir a los científicos desarrollar nuevas estrategias que prevengan la resistencia a la inmunoterapia que se da en aproximadamente la mitad de los pacientes con melanoma avanzado”, señaló Bosenberg.