Dos jóvenes ecuatorianas están en el MIT Tech Review, la lista 2022 de Innovadores menores de 35 años de Latinoamérica. Carolina Placencia y Doménica Garzón figuran entre los ocho inventores. En total se reconoce a 35 jóvenes en cinco categorías, a las que se suman seis emprendedores, ocho visionarios, seis humanitarios y siete pioneros.
En la categoría de inventores, las dos jóvenes ecuatorianas son las únicas mujeres. Además de ellas, en esa lista están dos ciudadanos peruanos, un colombiano, un argentino, un chileno y un mexicano. Los inventos de Carolina y Doménica son, además, los únicos en esa categoría que inventaron soluciones para mejorar la calidad y el acceso al agua.
El MIT Tech Review señala que los hallazgos de los jóvenes apuntan hacia un futuro con productos y servicios más sostenibles, saludables e inclusivos. En la sección de inventores, además, se indica que sus innovaciones democratizan la educación, la salud, la calidad del agua y tienen un impacto positivo en el medioambiente.
Los inventos de las jóvenes ecuatorianas
La ecuatoriana Carolina Placencia, de 30 años, es autora de Yakupura, un filtro de bajo costo para grifos, que mejora la calidad del agua para el consumo humano en viviendas. Con él busca soluciones a problemáticas de agua con opciones prácticas, económicas y amigables con el medio ambiente para obtener agua de forma segura, se detalla en la descripción del MIT.
Otras ventajas son que no requiere de sistemas de instalación y es portátil. Con Yakupura, Placencia quiere democratizar el acceso al agua potable en zonas en la que, aunque haya, no resulta apta para el consumo humano, señala el MIT. Además, detalla que, gracias a la ampliación de la cartera de productos y su internacionalización, la joven aspira a maximizar el triple impacto de sus filtros ecológicos.
Doménica Garzón es una física teórica de 24 años. Su invento consiste en democratizar el agua potable al obtenerla de la humedad del aire para abastecer a comunidades más necesitadas. En la página del MIT se informa que su proyecto surgió luego del terremoto del 2016. Después del desastre natural surgió la ‘start up’ Water-Y.
Garzón busca que las comunidades con déficit hídrico obtengan agua más fácilmente, tras patentar los descubrimientos logrados en el laboratorio, dice el MIT. La entidad agrega que, con la ayuda de proveedores espera que sus condensadores lleven sus avances a la vida real.
Visita nuestros portales: