La NASA activó un protocolo de defensa planetaria tras el descubrimiento del cometa 3I Atlas.
Más noticias
Este cometa interestelar, identificado por el proyecto ATLAS, viaja a 209 000 km/h y tiene un tamaño similar al de Manhattan, según Forbes España.
- 3I Atlas es el tercer objeto interestelar descubierto.
- La Red Internacional de Alerta de Asteroides monitorea su trayectoria.
- Se estima que el cometa lleva miles de millones de años viajando por el espacio.
- Presenta anomalías en su cola y compuestos poco comunes para cometas.
- No existe evidencia de amenaza inmediata para la Tierra.
No te pierdas de leer: Kelley Thrasher se convierte en la doble más famosa de Taylor Swift
Científicos de Harvard alertaron sobre la cola del cometa y la calificaron como “extraterrestre”.
Adam Hibberd y Adam Crowl sugieren que podría tratarse de un artefacto tecnológico con inteligencia activa, aunque admiten que esto no tiene respaldo científico, de acuerdo con La Nación.
- La cola del cometa muestra gas, polvo y escombros inusuales.
- Algunos investigadores especulan sobre maniobras de frenado del objeto.
- Las hipótesis han generado debates sobre vida extraterrestre.
- La NASA mantiene vigilancia continua y ejercicios de entrenamiento hasta enero de 2026.
🛡️ Defensa planetaria ante 3I Atlas
La NASA ha desplegado telescopios y satélites para observar el cometa en tiempo real, coordinando esfuerzos con la IAWN.
Te puede interesar: ¿La Tierra con dos lunas como en ‘Star Wars’? Te explicamos
Esto permite detectar cualquier aceleración o cambio en su trayectoria, aunque hasta ahora no hay indicios de impacto.
- El sistema de defensa incluye detección, evaluación y planificación de mitigación.
- En caso de riesgo, se considera un impactador cinético para desviar el objeto.
- Explosivos o detonaciones nucleares serían un último recurso.
- La coordinación internacional garantiza respuesta rápida ante amenazas cósmicas.
- El seguimiento del 3I Atlas refuerza la importancia de la vigilancia espacial constante.
🔭 ¿Qué dice el Observatorio Astronómico de Quito?
El Observatorio Astronómico de Quito, de la Escuela Politécnica Nacional, confirmó el descubrimiento y seguimiento del cometa interestelar 3I Atlas. Es el tercer objeto conocido procedente del espacio interestelar que atraviesa la vecindad celeste.
- Su trayectoria es hiperbólica, lo que confirma su origen fuera del sistema solar.
- El máximo acercamiento a la Tierra será de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros).
- No representa amenaza alguna para el planeta.
- Alcanzará su punto más cercano al Sol a fines de octubre de 2025, dentro de la órbita de Marte.
- Su núcleo podría medir desde decenas de metros hasta varios kilómetros.
👁 ¿Cuándo podrá verse desde Ecuador?
Durante octubre, el cometa se acerca a su perihelio y su observación es limitada debido a su proximidad angular con el Sol. A partir de diciembre volverá a ser visible en el cielo matutino.
- En Ecuador, podrá observarse desde inicios de diciembre con telescopios medianos o grandes.
- En octubre y noviembre será invisible por su cercanía al Sol.
- El momento de máximo acercamiento ocurrirá el 18 de diciembre de 2025 a las 18:30.
- Estará a 1,797546 unidades astronómicas.
- Después de esa fecha, continuará alejándose del sistema solar interior.
El paso del cometa ofrece una oportunidad científica única para estudiar material interestelar que no se originó en el sistema solar.
- Se analizarán su composición, actividad, estructura y dinámica.
- Representa un avance en el conocimiento sobre los cuerpos interestelares.
Te recomendamos: