'Catedral de Hielo' en los Alpes suizos ofrece un espectáculo único a los visitantes

Una cueva de hielo que se forma naturalmente en un glaciar a gran altitud en los Alpes suizos quedó accesible el jueves para el deleite de los visitantes, que se acercaron para maravillarse con la enorme bóveda azul de la "catedral de hielo".
La cueva, que varía en tamaño y forma de un año a otro, tiene un techo redondeado de hielo grueso de unos 5 metros de altura y unos 20 metros de largo.
El lugar es accesible caminando 15 minutos desde la aerosilla en Glacier 3000, sobre el centro vacacional de Les Diablerets, pero la caminata se realiza bajo responsabilidad de los visitantes, dijeron los organizadores.
"Es la primera vez que lo indicamos y abrimos oficialmente. Los últimos años (...) tuvimos una especie de cueva de hielo pero era diferente, era más empinada. Y este año parece una catedral de hielo, así que es realmente hermosa", dijo Bernhard Tschannen, presidente ejecutivo de Glacier 3000, a Reuters dentro de la cueva.
Este año el interior de la cueva es bastante plano, lo que facilita el acceso, agregó.
La cueva natural, también conocida como "el Molino", se forma mediante un efecto sifón. Cada primavera y verano boreal, la cavidad se llena de agua de deshielo, formando un lago. En otoño, el tapón desaparece y el agua drena, saliendo del lugar.
"Es magnífico, pero ni siquiera esa es la palabra correcta. Nunca he visto algo así. Casi como si no fuera de este mundo, de hecho. Es magnífico, solo puedo recomendarlo si tienes la oportunidad de ir", dijo Helen Tromp, una mujer holandesa que vive cerca del lugar, después de su visita.
- El columpio 'CerLove' recibe miles de visitantes; largas filas por una foto
- La falsificación y la pandemia ponen en peligro a la macana
- Así es Nuema, el primer restaurante ecuatoriano reconocido como uno de los 50 mejores de Latinoamérica
- Quito y otras ciudades de Latinoamérica lanzan 'Vive ciudad latina' para alentar el turismo
- Museo delle Civiltà de Roma acogerá muestra sobre el Qhapaq Ñan