183 animales fueron esterilizados en Atucucho, norte de Quito

La campaña móvil esterilizó a 161 animales de compañía con tutor y aplicó la estrategia AER, para 22 animales en condición de calle. Foto: EL COMERCIO

183 animales, entre perros y gatos, fueron esterilizados en el barrio de Atucucho, norte de Quito, entre el mes de septiembre y octubre del 2021.  

La Unidad de Bienestar Animal (UBA) de la Secretaría de Salud en conjunto con la Administración Zonal Eugenio Espejo, realizaron la intervención en el sector.  

Atucucho tiene el inconveniente de los perros callejeros y callejizados (tienen dueño, pero pasan en la calle) desde hace algún tiempo atrás. “Hay más perros que personas”, manifestó Carmen Chávez, moradora.  

La campaña móvil esterilizó a 161 animales de compañía con tutor y aplicó la estrategia AER (atrapar, esterilizar y retornar), para 22 animales en condición de calle.  

Jaime Grijalva, coordinador del proyecto de fauna urbana, de la UBA mencionó que “la ordenanza obliga a tener a los perros esterilizados”. “Si hay un perro en el espacio público, nosotros procedemos a esterilizarlo”, dijo.  

De esta manera, se esterilizó a 183 felinos y caninos, con la finalidad de controlar la sobrepoblación de fauna urbana.  

Según Grijalva, en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) la mayoría de perros cuenta con un tutor. Por ello, se realiza las campañas de esterilización como una solución para frenar el aumento excesivo de animales en la capital.  

Grijalva enfatizó en que la eutanasia o envenenamiento masivo no constituye una alternativa para frenar dicha problemática, por tanto, no está en sus planes en mente.  

La Unidad de Bienestar Animal socializó a alrededor de 100 habitantes la Ordenanza Municipal 019 – 2020 acerca del cuidado y la tenencia responsable de mascotas. 

Por otro lado, realizó un estudio para determinar la cantidad de perros que existen en Atucucho. De los 25 mil habitantes del sector, agrupados en 2 800 familias, se tomó una muestra de 263 familias. 

La UBA realiza campañas de sensibilización, esterilización y desparasitación de animales en la ciudad, de manera periódica. 

Así, tiene previsto visitar la Administración Zonal Eloy Alfaro, en el mes de noviembre y en la Administración Zonal Calderón, en el mes de diciembre. En esta última se encuentra el sector de Oyacoto, que reporta el inconveniente de perros abandonados en un botadero de basura.  

Actualmente, la Unidad de Bienestar Animal se encuentra desarrollando campañas de adopción de perros. Para conocer más información sobre el tema, se puede visitar sus redes sociales, revisar los catálogos y formularios disponibles.