El reciclaje gana seguidores cada día. La cultura ambiental tiene amplia difusión y por eso, muchas personas buscan darle un segundo uso a materiales que se encuentran en todos los hogares.
Aprender a reciclar en casa tiene múltiples beneficios. Además del impacto positivo que genera en el medio ambiente, al reducir la cantidad de material en los basureros, puede representar un ingreso económico extra.
Hay productos que se pueden reciclar en casa y que posteriormente son comprados en las recicladoras. Aquí pagan por kilo y los precios varían de acuerdo al elemento. Por eso se recomienda tener tachos de colores, para separar y organizar los elementos desde la fuente (el hogar).
Los principales objetos que se reciclan en el hogar, con su respectivo valor por kilo, son:
Amarillo
Plásticos y Latas
– Plásticos PET (botellas de agua, jugo y cola) – 0,80 centavos
– Plástico flexible (fundas de supermercados y tiendas, envolturas) – 0,30 centavos
– Plástico rígido (envases de detergente y productos de limpieza, botellas de shampoo y contenedores de margarina, queso y lavavajillas) – 0,50 centavos
– Latas (cerveza, atún, sardinas, granos, etc) – 0,18 centavos
Azul
Papel y Cartón
Papel (hojas de papel, periódicos, revistas, facturas, hojas de cuadernos) – Entre 0,08 y 0,28 centavos
Cartón (cajas de embalaje, cajas de cereal, cartulinas, tubos de papel higiénico, Tetra Pak) – 0,15 centavos
Verde
Vidrio – 0,01 centavos
No reciclable
– Cartón con residuos orgánicos, plastificado o encerado.
– Papel higiénico y servilletas.
– Pañales
– Vajilla
– Residuos de servicios higiénicos
– Papeles con recubrimiento plástico
– Papel aluminio