Polluelo de cóndor permanecerá más de un año junto a Pacha, su madre

Los polluelos adquieren el plumaje de los adultos recién a los seis años, pero poseen una de las tasas reproductivas más bajas del mundo. Foto: Facebook de Bioparque Amaru

El polluelo nació el miércoles 23 de febrero en Amaru Bioparque Cuenca y es producto de la primera pareja de cóndores establecida en Azuay. Desde que inició el cortejo hasta su nacimiento está siendo monitoreado por una cámara ubicada en el nido desde hace dos meses. La vigilancia de los primeros cuidados de los padres es fundamental, sobre todo de Pacha, la madre, que solo ha salido del nido para comer y tomar baños de sol y lluvia.

Los polluelos de cóndor crecen lentamente, adquieren plumaje y son capaces de volar a los seis u ocho meses. El cuidado parental de Pacha e Inty continuará bastante tiempo después de que el nuevo integrante se haya independizado. La época de reproducción completa de esta especie dura más de un año. 

Los polluelos adquieren el plumaje de los adultos recién a los seis años, pero poseen una de las tasas reproductivas más bajas del mundo, pero una de las mayores tasas de supervivencia entre las aves. El cóndor es el ave rapaz más grande del mundo y, según un censo en 2015, se cree que hay entre 94 y 102 cóndores en vida libre.

Localiza su alimento mediante la vista. Muy rara vez se alimentan de presas vivas, aun así, es perseguido y envenenado por los habitantes de áreas rurales por considerarlo un peligro. 

El trabajo del Bioparque donde nació el polluelo se ajusta a los compromisos del Grupo Nacional para la Conservación del Cóndor Andino del cual son parte. De ellos dependerá el futuro del nuevo cóndor, quienes después de un análisis determinarán si la especie puede insertarse en la vida silvestre o permanecer en cautiverio. 

Según Victoria Arbelaez, directora administrativa del Bioparque, la intención, por ahora, es fortalecer la población ex situ, es decir, fuera del hábitat natural, cuidar su reproducción en centros especializados y luego devolverlos a los páramos y cordilleras.   

Suplementos digitales