Nueva especie del mono más pequeño del mundo fue encontrada en Ecuador

Las dos especies de mono leoncillo que existen en Ecuador habitan en la Amazonía. Foto: Cortesía USFQ

Las dos especies de mono leoncillo que existen en Ecuador habitan en la Amazonía. Foto: Cortesía USFQ

Las dos especies de mono leoncillo que están en Ecuador viven en la Amazonía. Foto: Cortesía Pablo Yépez

Una nueva especie del mono leoncillo, conocido como el primate más pequeño del mundo, fue descubierta en la Amazonía ecuatoriana. El hallazgo fue difundido este lunes 12 de abril del 2021 y es parte de un estudio que se lleva a cabo desde el 2015 en el país.

Hasta el momento, los científicos creían que solo existía una especie del mono leoncillo en Ecuador. El Cebuella pygmaea fue descrito por primera vez en el año 1823 por el naturalista europeo Johann Baptist Von Spix. Este ejemplar fue capturado en una zona de la Amazonía de Brasil.

Desde ese momento, todas las poblaciones del mono leoncillo encontradas en Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador se creía que pertenecían a la especie Cebuella pygmaea. Esto cambió en 2018 cuando, mediante un análisis genético, un grupo de científicos determinó que existía una segunda especie de este mono en Brasil.

Stella de la Torre,
catedrática e investigadora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales (Cociba) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), se encuentra estudiando a estos primates desde el año 2015. Junto con primatólogos de las universidades estadounidenses Northern Illinois y Michigan-Ann Arbor, y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, de la Torre confirmó la existencia de dos especies del mono leoncillo en Ecuador.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores compararon el ADN mitocondrial extraído de muestras de heces de estos monos, obtenidas en distintas localidades del país. También analizaron muestras de tejido de especímenes de museos de Ecuador y Perú.

Los especialistas determinaron que existen dos especies conocidas como “crítpticas”. Esto significa que son muy similares en sus características físicas, pero su ADN es distinto.

El mono leoncillo adulto mide alrededor de 12 cm, incluyendo su cabeza y cuerpo, y pesa entre 100g y 140g. Por lo general, la hembra tiene gemelos que son cuidados y cargados por el padre y los hermanos mayores. Estos animales pueden vivir en cautiverio hasta los 10 o 12 años.

Cebuella niveiventris es el nombre de la nueva especie de mono leoncillo que fue descrita en Ecuador. Este primate habita en la Amazonía. Foto: Cortesía Pablo Yépez

La nueva especie de mono leoncillo es conocida como Cebuella niveiventris y habita al sur del río Napo, mientras que Cebuella pygmaea vive en la parte norte. Según los investigadores, ambas especies están en riesgo.

La deforestación de su hábitat, su captura ilegal para el mercado de mascotas y las epidemias son sus principales amenazas. Al considerarse especies amenazadas, la cacería, captura y tráfico del mono leoncillo se sancionan penalmente con uno a tres años de prisión.

Suplementos digitales