Estudiantes secundarios y miembros de organizaciones participaron en la marcha en contra del cambio climático

En la marcha para presionar al Gobierno a tomar medidas frente a la crisis climática, en Quito, participaron niños, adolescentes y adultos. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En la marcha para presionar al Gobierno a tomar medidas frente a la crisis climática, en Quito, participaron niños, adolescentes y adultos. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El Centro Histórico de Quito fue el punto de encuentro para una marcha en contra del calentamiento global. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

“Justicia climática ahora” fue una de las frases que se escuchó este viernes 27 de septiembre de 2019 en la Plaza Grande. Alrededor de mil personas salieron desde el Arco de la Circasiana a las 11:30 hasta el Centro Histórico para exigir a las autoridades que tomen acciones para detener la crisis climática.

“No hay planeta B”, “despierta, tú también estás en peligro de extinción” y “no más tala” fueron algunos de los mensajes que se pudieron leer en los carteles de los niños, jóvenes y adultos que asistieron a esta huelga internacional por clima.

Este evento se realiza simultáneamente en más de 150 países del mundo y en otras ciudades de Ecuador como Guayaquil, Riobamba, Ambato, Otavalo, Cuenca, Manta, Quevedo y Puerto López.

Cristina Cely, directora de Sea Shepherd Ecuador, cuenta que desde ayer (26 de septiembre del 2019) empezaron con la fabricación de los carteles, la coordinación con los voluntarios y a difundir el mensaje de que esto es “una rebelión contra la extinción”.

En la marcha para presionar al Gobierno a tomar medidas frente a la crisis climática, en Quito, participaron niños, adolescentes y adultos. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En la coordinación de este evento participaron más de 30 organizaciones del país y asistieron estudiantes de diferentes colegios de la ciudad. Francisco Fiallos, de 13 años de edad, fue uno de los asistentes a la marcha, quien además dio un discurso en la Plaza Grande para recordar la importancia de cuidar el ambiente y “hacer un cambio ahora”.

Fiallos cuenta que faltó esta mañana al colegio, apoyado por sus padres, para poder ser parte del evento. Desde pequeño se interesó por el planeta y al ver a su “ídola” Greta Thunberg su compromiso aumentó.

Durante el evento, varios de los asistentes pronunciaron sus discursos y se realizaron performances sobre las amenazas que sufre el planeta. Las personas tuvieron que ubicarse en los alrededores del Municipio de Quito, ya que el paso estaba interrumpido hacia el centro de la plaza y los alrededores del Palacio de Gobierno.

Suplementos digitales