Maltrato a lobo marino en Galápagos genera indignación y alerta ambiental.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) investiga un “presunto” caso de maltrato a un lobo marino ocurrido en el malecón de Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal.
La denuncia surgió tras la difusión de imágenes en redes sociales que alertaron sobre este hecho.
Más noticias:
Maltrato a lobo marino en Galápagos genera indignación y alerta ambiental
La Dirección del Parque Nacional Galápagos, a través de un comunicado, mencionó que recaba información para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes conforme a la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Provincia de Galápagos (LOREG) y el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Los lobos marinos, al igual que todas las especies que habitan en el archipiélago, están protegidos por la legislación vigente.
Por eso, la DPNG hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier acto de maltrato hacia la fauna silvestre, ya sea en sus oficinas o a través del ECU 9-1-1.
La autoridad ambiental rechazó enfáticamente cualquier forma de violencia contra los animales y reafirmó su compromiso con la conservación del patrimonio natural de este ecosistema único y frágil.
Este caso se suma a los esfuerzos que realiza el Parque Nacional Galápagos para proteger a las especies nativas frente a diversas amenazas, como la contaminación, la presencia de especies invasoras y la presión turística.
San Cristóbal alberga una de las mayores colonias de lobos marinos del archipiélago, por lo que su bienestar es fundamental para el equilibrio ecológico local.
Más medidas para proteger a la fauna en las Islas Galápagos
En paralelo, el Parque Nacional Galápagos implementó medidas para controlar otros factores que afectan a la fauna, como la contaminación por plásticos.
En San Cristóbal, por ejemplo, ha generado incidencias de enredos en lobos marinos, vinculadas a basura pesquera y otros desechos.
Además, se trabaja en la erradicación de especies invasoras que ponen en riesgo la biodiversidad endémica.
Laboratorio de fauna silvestre en las Islas Galápagos
Recientemente, se inauguró en San Cristóbal un laboratorio veterinario de fauna silvestre, fruto de una alianza internacional, que busca estudiar las enfermedades que afectan a la fauna y su relación con la salud humana y ambiental. E
ste centro representa un avance significativo en la protección y el conocimiento científico de la fauna de Galápagos.