Este sábado se cumplirán 15 días desde que se iniciaron los incendios en el cantón Cuenca y ninguno de estos ha sido sofocado en su totalidad.
Hasta el momento, de acuerdo con información obtenida a través de NASA FIRMS (plataforma que distribuye datos de incendios activos casi en tiempo real), con corte al 18 de noviembre de 2024, 6 500 hectáreas estaban incineradas; 2 200 de estas pertenecen al Parque Nacional Cajas. ¿Qué pasa con la fauna? Miles de animalitos mueren cada día.
Por eso, los ecuatorianos instan a las autoridades a pedir ayuda internacional. El biólogo Francisco Sánchez, analista técnico de Biodiversidad de ETAPA EP, afirma que esta ola de incendios es un evento sin precedentes. “Me llama la atención que no se haya pedido la solicitud”.
Más noticias:
¿Por qué continúan los incendios en Cuenca?
El experto afirma que todo esfuerzo resulta infructuoso porque debajo de la superficie (60-80 centímetros) existe una lengua de fuego que se alimenta de hojarasca, por ejemplo. Para llegar a ella, afirma el biólogo, se requieren herramientas sofisticadas.
Por eso, las personas que ayudan a sofocar el fuego se frustran cuando al otro día observan fumarolas activas a solo pocos metros del punto inicial.
El destino de cuatro oseznos es incierto tras los incendios forestales
Los expertos ya tienen el número de hectáreas afectadas por el fuego, pero aún es muy pronto para dar el número de vidas perdidas.
Sin embargo, Victoria Arbelaez, de la Fundación Amaru, adelanta que el daño es incalculable. Y es que en esos bosques no solo viven osos y pumas, también hay insectos, aves y anfibios.
El biólogo Francisco Sánchez sigue sin saber qué pasó con cuatro pequeños oseznos que monitoreaba antes de los incendios, y con los tapires, especie en peligro de extinción crítico.
100 años se necesitarán para lograr un paisaje similar al de antes de los incendios
Con base en estudios anteriores, Francisco Sánchez afirma que se necesitarán hasta 100 años para lograr un paisaje similar al que tenían los ecuatorianos antes del inicio de los incendios.
Ahora, los suelos están ‘muertos’; perdieron todos sus nutrientes. Para reforestar, será necesario esperar varios años. “No se trata de reforestar por reforestar”.