Alcalde de Puerto López explica que el encuentro con una ballena fue una casualidad

Foto referencial de una ballena jorobada. Foto: Cortesía Ministerio del Ambiente

Las imágenes de una ballena, difundidas en la cuenta de TikTok del Alcalde de Puerto López, fueron grabadas para una campaña promocional del cantón. El Edil fue criticado en redes sociales al compartir un video en el que está posando, a bordo de una embarcación, mientras un cetáceo emerge del agua detrás de él.  

En las imágenes, que ya no se encuentran en su cuenta de la red social, se puede ver al alcalde Xavier Pincay agarrado de la escalera del barco, sonriendo y saludando al animal. La persona que graba grita de la emoción al lograr capturar el momento en el que se acerca la ballena.  

“A ella le encantan las fotos y videos con el Alcalde”, se puede escuchar de fondo. En redes sociales varias personas criticaron este comportamiento, al considerar que Pincay estaba muy cerca del animal y perturbando su ruta.  

Alcalde de Puerto López se pronuncia   

En una entrevista con El COMERCIO, Pincay aclaró que este no fue un avistamiento con turistas, sino con un equipo de producción del Municipio de Puerto López. La intención es publicar un video promocional de estos animales y otros atributos de la zona.  

Pincay explicó que la lancha que utilizaron cumple con todas las normas que establece el Ministerio de Turismo y las ordenanzas locales. Tiene escalera y barandas, “por eso me pude sujetar bien”. 

Además, dijo, la ballena no estaba cerca, sino que fue un efecto de la toma. Para la producción de este video musical, habrían llevado drones y cámaras de alto nivel. Junto a esta embarcación, estaba otra. Ambas se encontraban a una distancia de “por lo menos 30 metros”.  

El acercamiento de la ballena habría sido una casualidad. “Si escucha el video, teníamos la embarcación paralizada porque vimos que la ballena estaba en un lugar lejos de nosotros”, dice.  

Según el relato, el capitán apagó los motores para que puedan realizar las tomas y en ese momento el animal se empezó a acercar. Para no causarle daño, decidieron esperar a que la ballena continúe su camino. “Fue un milagro de la naturaleza”, dice.  

Aunque admite la alegría que sintió al ver a una ballena tan cerca y poder tomarse la foto, decidió bajar el video de la Internet “para que no existen malas interpretaciones”.  

Acuerdo Interministerial establece parámetros para el avistamiento de ballenas 

Según el Acuerdo Interministerial que regula el avistamiento de ballenas en el país, las embarcaciones deben mantenerse a una distancia mínima de 100m de las ballenas y a 200m si se trata de una madre con su cría.  

Patricia Rosero, coordinadora del Grupo de Especialistas de Mamíferos Acuáticos del Ecuador y Phd en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros, explica que todas las embarcaciones tienen que cumplir estos lineamientos, ya que fueron realizados tomando en cuenta el bienestar de los animales.  

Si las embarcaciones se acercan más de lo debido, las ballenas cambian de comportamiento. Esto perturba el proceso de apareamiento y se pueden generar accidentes como cortes con las hélices. Para Rosero, las autoridades no deben fomentar malas prácticas, sino que deben promover las reglas de avistamiento. 

Ministerio de Turismo se pronuncia 

El Ministerio de Turismo publicó este jueves 22 de julio de 2021 un comunicado sobre este incidente. La Cartera del Estado explica que se realizarán las acciones pertinentes.

“El Ministerio de Turismo rechaza categóricamente el incumplimiento de las normas establecidas para el avistamiento de ballenas, en el que incurrió en días pasados, una autoridad local”, dice. 

También se aclara que continuarán los controles turísticos en esta temporada. Las ballenas permanecen en aguas ecuatorianas desde junio a octubre de cada año. Estás llegan a las costas del país para aparearse y tener sus crías.

Suplementos digitales