La reciente autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a SpaceX para ofrecer internet satelital directo a teléfonos celulares marca un punto de inflexión en el ámbito de las telecomunicaciones.
Más noticias
Este avance, desarrollado en colaboración con T-Mobile, promete cambiar la forma en que las personas se conectan, especialmente en áreas rurales y remotas donde la cobertura móvil es escasa o inexistente.
Relevancia del servicio de SpaceX y T-Mobile
La capacidad de acceder a Internet satelital sin necesidad de ‘hardware’ adicional es revolucionaria. Este servicio no solo beneficiará a los residentes en zonas rurales, sino también a profesionales que operan en lugares remotos y organizaciones de emergencia que requieren comunicación constante durante crisis. La FCC ha destacado la importancia de este avance para eliminar los “puntos muertos” en el mapa de conectividad, según informa La Opinión.
Funcionamiento del servicio
El sistema utilizará los satélites Starlink de segunda generación, diseñados para conectar directamente con dispositivos móviles estándar. Esto significa que los usuarios podrán enviar mensajes de texto y realizar llamadas sin necesidad de antenas o equipos especiales. Según SpaceX, se espera que el servicio inicial maneje mensajes de texto y datos básicos, con planes para expandir las capacidades a llamadas y datos más avanzados en el futuro, a decir de El Diario.
Tecnología involucrada
Los satélites Starlink están equipados con antenas de alta capacidad que permiten esta conexión directa. La tecnología utilizada es comparable a la de las torres de telefonía celular, lo que garantiza una cobertura más amplia y eficiente. Además, el sistema está diseñado para funcionar en condiciones adversas, lo cual es crucial durante desastres naturales, de acuerdo con FayerWayer.
Despliegue y expectativas futuras
El despliegue del servicio comenzará en Estados Unidos, con planes para una expansión global. SpaceX ha indicado que las pruebas iniciales se realizarán en áreas afectadas por desastres naturales, donde la necesidad de comunicación es crítica. Durante los recientes huracanes Helene y Milton, más de 27 000 personas pudieron enviar mensajes gracias a esta tecnología, según recoge La Patilla.
Capacidades iniciales
Inicialmente, se espera que el servicio ofrezca entre 2 y 4 Mbps por satélite. Esta capacidad permitirá enviar miles de mensajes o realizar un número limitado de llamadas simultáneas. Aunque no reemplazará las redes terrestres tradicionales, se convertirá en una herramienta esencial para cubrir las carencias en áreas desatendidas, siguiendo con La Opinión.
Desafíos técnicos
A pesar del avance significativo, SpaceX enfrenta varios desafíos técnicos y regulatorios. La FCC ha impuesto condiciones para garantizar que los satélites no interfieran con otras comunicaciones o con observaciones astronómicas. Además, la compañía debe superar retrasos regulatorios relacionados con el lanzamiento de sus satélites Starlink V2, según El Diario.
Interacción con operadoras internacionales
SpaceX también negocia acuerdos con operadoras internacionales para extender la conectividad mediante ‘roaming’. Compañías en Canadá, Japón y Australia han mostrado interés en esta iniciativa, lo que podría llevar a una implementación más rápida y efectiva del servicio, a decir de Infobae.