Tema

valle del chota

La comida afro del valle del Chota ahora es más apetecida

El aroma de la menestra de guandul (variedad de fréjol), que escapa de un plato humeante con arroz y chuleta, seduce. Este menú es uno de los platos emblemáticos de la cocina afroecuatoriana del valle del Chota, que enlaza a las provincias de Imbabura y Carchi.

El estilo de los peinados afro se arraigan en peluquerías ibarreñas

Los peinados y cortes geométricos son el atractivo de, al menos, una docena de peluquerías en Ibarra.

Un filme homenajea la identidad afrochoteña

La historia de los afroecuatorianos del valle del Chota se puede contar desde varias vertientes. Así lo hacen los 12 integrantes de la Banda Mocha de Chalguayacu, la escultora Alicia Villalba, el dirigente campesino Salomón Acosta y el sociólogo José Chalá.

El Día del Afroecuatoriano se festejó en tres provincias

"Que viva la piel que nos identifica”, arengó el sacerdote Tito Chalá, antes de iniciar la marcha por elDía del Pueblo Afroecuatoriano. A las 09:00, de ayer, 500 habitantes de las comunas del valle del Chota se congregaron en el puente de la comunidad de Mascarilla, en el límite entre Imbabura y Carchi, para formar parte del colorido desfile.

Actividades por el Día del Pueblo Afroecuatoriano

En Esmeraldas, Carchi y Azuay, los afroecuatorianos demostraron su arte, gastronomía y tradiciones.

El último guardián de la Bomba fue homenajeado

Con sus dedos gruesos y ásperos golpeteó rítmicamente un tambor. Su voz, que se asemeja a un murmullo, cantó una canción llamada: Mi mamita me dio a luz, que era una plegaria a la vida.

La bomba del Chota llegó a Nueva York

El tambor del Valle del Chota, denominado como bomba, late al ritmo del corazón humano. Así lo siente Segundo Cristóbal Barahona, uno de los últimos fabricantes de este singular instrumento que acompaña a los descendientes africanos de la Sierra Norte desde inicios del siglo XVII.

La cultura afro de Imbabura disfrutó de tres fiestas

La música bomba, el ritmo tradicional del valle del Chota, es el elemento infaltable en las comunas afros del Chota, El Juncal y Salinas en donde se han dado fiestas por Carnaval.

Cuba presenció el talento de La Banda Mocha del Chalguayaco

La maestría que tienen los artistas del Valle del Chota, en Imbabura, para arrancar música soplando las hojas verdes de naranjo, las cornetas de cabuya o el puro, como se denomina a las calabazas secas, también estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Cuba.

Los niños del valle del Chota todavía se anclan al fútbol como una salida...

Felices e incansables, un grupo de niños afroecuatorianos corre tras un balón en la cancha de cemento de la Escuela Luis Napoleón Dillon, de El Juncal, límite entre Imbabura y Carchi.