Controversia entre Movistar y la autoridad antimonopolio
La mañana de hoy, jueves 6 de octubre del 2016, la empresa Otecel estaba siendo investigada por presuntas "conductas anticompetitivas" debido a que entre 2011 y 2012 publicitó el servicio 4G. Según las autoridades, en ese entonces no se había desplegado la red 4G en el país y lo que la firma ofertaba era velocidad HSPA+ por lo que resultaba engañoso para los clientes y el mercado.
Mire aquí los modelos de teléfonos celulares que soportan 4G
El portafolio de equipos de CNT, Movistar y Claro es amplio para quienes quieran smartphones que soportan la tecnología 4G.
Movistar y Samsung se aliaron para distribuir en Quito el Galaxy S6
La operadora de telefonía Movistary Samsung se aliaron para distribuir en Quito el Galaxy S6. La batería marca la diferencia de sus antecesores.
Las ensambladoras nacionales están listas para el 4G
Marco Sánchez, gerente de Motsur, ensambladora de teléfonos Alcatel en el país, explica las principales diferencias entre la red 3G y la 4G que próximamente llegará al país.
La concesión del 4G traerá nuevas inversiones
El Ministerio de Telecomunicaciones suscribió ayer el contrato con Claro y Movistar para la asignación adicional del espectro para la red 4G, que permite navegar a mayor velocidad en Internet.
El crecimiento de la Internet plantea desafíos para las redes móviles y fijas
Ante el surgimiento de las conexiones máquina a máquina y el aumento en la accesibilidad a la Internet, surge la necesidad de tener redes con mayor capacidad y menor velocidad de latencia (tiempo de respuesta). Así explica Celedonio Von Wuthenau, director de Public Affar de Alcatel Lucent.
Ecuador ingresa a la red 4G con rezago
Mientras en el país se prevé que las licitaciones del espectro para el despliegue de la red 4G-LTE (evolución a largo plazo, por sus siglas en inglés) concluyan a finales de año, en otros países de la región las operadoras privadas ya comercializan el servicio.
La concesión de red 4G a Movistar y Claro se firmará antes de fin de año
Las operadoras Claro y Movistar ya podrían disponer de frecuencia para ofertar a sus clientes acceso a la red 4G-LTE (evolución a largo plazo, por sus siglas en inglés), afines de este año. Así lo dijo Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones. Guerrero aseguró que prevén que antes de fin de año concluyan las negociaciones para la concesión de la red 4G- LTE. El Ministro declaró que terminaron una primera ronda de negociaciones y que la próxima semana inicia una nueva fase. “Lo que se pide es un precio justo por el espectro, que es un recurso natural que pertenece a todos los ecuatorianos; de este recurso sacan bastante partido, sacan utilidades importantes y el Estado ecuatoriano hará prevalecer su condición de estado soberano sobre este recurso natural”. Guerrero dijo que todavía no podía informar a cuánto ascienden los montos para la concesión a las operadoras privadas, pero explicó que son “negociaciones sensibles”, debido a la situación actual del mercado de telefonía, “la si
Claro y Movistar tendrían concesión para red 4G antes de fin de año
El fin de las negociaciones para la concesión de la red 4G- LTE (Evolución a largo plazo, por sus siglas en inglés) para las compañías telefónicas privadas que operan en Ecuador, Claro y Movistar, concluiría antes de fin de año. Así lo dijo hoy, lunes 14 de abril del 2014, Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones.
La red 4G llegó y la mayoría de usuarios aún sigue en 2G
Como una pista de 10 carriles de ida y vuelta. Así son los canales por los que circula la red de cuarta generación (4G), conocida también como LTE, que funciona en Quito y Guayaquil, desde diciembre pasado.