performance
jueves 19/12/2019

La ‘alerta’, símbolo de lucha latinoamericana empezó a retumbar a las 19:30, acompañada del eco que produce el grito colectivo en una edificación del Estado: la Plataforma Financiera Norte. “Aleeeerta, aleeeerta”. Vestidas de negro, las mujeres se juntaban en una sola voz. “Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina”.
lunes 16/12/2019

Cientos de mujeres se congregaron el pasado domingo 15 de diciembre de 2019 en Estambul para interpretar la coreografía del grupo chileno LasTesis 'Un violador en tu camino', que denuncia la violencia machista y la inactividad de las instituciones.
viernes 13/12/2019

Lo que iba a ser una pequeña 'performance' callejera en la ciudad portuaria de Valparaíso se terminó convirtiendo en un himno global contra la violencia sexual que se ha llegado a entonar incluso en países tan hostiles para las mujeres como India o Líbano.
miércoles 04/12/2019

Miles de mujeres chilenas de edad avanzada interpretaron este miércoles la coreografía 'Un violador en tu camino', que se ideó en Chile y se ha convertido en un himno feminista global para denunciar "los abusos que sufren históricamente las mujeres en un sistema patriarcal".
miércoles 04/12/2019

Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres están haciendo historia en la defensa de los derechos de las mujeres. Ellas -chilenas oriundas de Valparaíso- crearon Un violador en tu camino, el himno feminista que hoy le hace frente a la violencia machista, a los sistemas de justicia inoperantes y la revictimización con la que batallan las sobrevivientes de la violencia de género a escala mundial.
sábado 24/11/2018

El jurado internacional de la XIV edición de la Bienal de Cuenca destacó el modo en que el relato hace participe al espectador en las piezas de arte contemporáneo que se llevaron los premios honoríficos del certamen, la noche del viernes 23 de noviembre del 2018.
sábado 20/10/2018

Frente a la Iglesia de La Compañía, sobre la calle García Moreno, las tardes de los sábados son para los paseantes ecuatorianos y extranjeros que caminan a paso lento admirando la arquitectura colonial del Centro Histórico y los shows que montan músicos, danzantes, estatuas vivientes, titiriteros y 'cosplayers'. Los vendedores ambulantes y los indigentes también son parte de ese paisaje variopinto.
jueves 27/09/2018

Doce colegiales de Ciudad Victoria, sector periférico ubicado en Monte Sinaí, al noroeste de Guayaquil, se tomarán las piletas públicas de los exteriores del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (Maac) en una acción performática a la que trasladarán sus pensamientos, sensaciones y sus propios textos.
martes 17/07/2018

Cada junio se celebra el mes del Orgullo Gay, y en ese mes, desde hace seis años, en Quito se hace una convocatoria que busca obras en las que se reflexione sobre el ser Lgbtiq+ y las sociedades actuales. Este 2018, el tema invita a pensar en un mundo utópico. El llamado recibió 70 carpetas. 16 propuestas fueron seleccionadas para ser expuestas en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC, en la calle Montevideo y Luis Dávila).
martes 03/04/2018

Una escultura en movimiento, un amasijo de cuerpos y de voluptuosidades. Tres bailarinas y un bailarín se entrelazan al fondo de un pasillo a media luz, en un departamento del centro de Guayaquil, alzan a una de las mujeres hasta una toma de aire en la pared, anhelantes y morosos, como si se tratara de izar una bandera. Luego, sus rostros se tensan en la tela mojada de sus camisetas antes de que los cuerpos entrelazados se vayan liberando de las prendas, dejando los torsos desnudos en el piso.
jueves 21/12/2017

En la década de los noventa el edificio donde funcionaba el antiguo Hospital Militar, en el barrio de San Juan, estuvo habitado por gente sin vivienda propia, por los alumnos de la Escuela Taller San Andrés y por dos artistas claves de la escena local: Jenny Jaramillo y Pablo Barriga, quienes tenían sus talleres en medio de los pisos rotos y las paredes desconchadas de este espacio.
jueves 14/12/2017

El cuerpo del artista Santiago Reyes se convirtió, ayer (13 de diciembre del 2017), en el centro de atención del público que asistió a la segunda jornada de La Transmisión del Gesto, un programa que busca activar el ala norte del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) ubicado en el barrio San Juan.
domingo 10/12/2017

Las acciones que tuvieron lugar ayer, 9 de diciembre de 2017, entre las 15:00 y las 17:00 en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) jugaron con las ideas de la ausencia y la presencia. Jenny Jaramillo y Pablo Barriga inauguraron así el ciclo de performances 'La transmisión del gesto', que se llevará a cabo hasta el 20 de diciembre, en una especie de ritual propiciatorio que busca dar nueva vida al ala norte del CAC, que desde el próximo año se integrará al programa de trabajo de la institución.
viernes 08/12/2017

Con La Transmisión del Gesto, una serie de presentaciones de performances, danza, música y teatro experimental, el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) busca activar la actividad artística en el ala norte de este edificio.
domingo 26/11/2017

Diez personajes calvos y regordetes visitaron el Centro Comercial El Recreo este domingo 26 de noviembre de 2016.
domingo 26/11/2017

El performance de origen francés cerró su tour latinoamericano con tres presentaciones en Quito. Los padox son criaturas extraterrestres que buscan comprender cómo funciona la sociedad.
miércoles 22/11/2017

Alrededor de 125 instituciones educativas y organizaciones sociales se inscribieron para poder participar en el tradicional Desfile de la Confraternidad que se lleva a cabo en el norte y sur de la capital.
jueves 07/09/2017

Con los performances que se realizarán el 8 y 9 de septiembre, en el Centro de Arte Contemporáneo (Montevideo y Luis Dávila), Elena Vargas, Fabiano Kueva y Jorge Espinosa presentan oficialmente ‘un-joliday’, un proyecto colaborativo en proceso, en el que dan cuenta de sus inquietudes sobre la movilidad y la existencia de las fronteras.
viernes 21/07/2017

Con la videoinstalación que se filmará desde este viernes 21 de julio de 2017, en el ruedo de la Plaza Belmonte, la artista estadounidense Suzanne Lacy suma un nuevo capítulo a ‘De tu puño y letra’, la práctica artística comunitaria (‘public art’) que comenzó, en la ciudad, hace cuatro años.
lunes 26/06/2017

La tercera edición del programa artístico y curatorial Ciudad Queer, que este año se realizará en Quito, tiene como objetivo activar, durante 11 días, espacios de reflexión sobre la vida en la ciudad y la identidad queer.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →