El edificio más alto se inauguró en Panamá
El magnate estadounidense Donald Trump inauguró el miércoles pasado su primer hotel latinoamericano de gran escala: un lujoso complejo de 70 pisos a orillas del Pacífico en la capital panameña que es, también, el edificio más alto de América Latina.
La Selección Sub 17 busca hoy la reivindicación ante Panamá
Un duelo emotivo entre equipos latinoamericanos se vivirá hoy en el Mundial Sub 17, cuando se enfrenten Ecuador y Panamá, en Querétaro, desde las 18:00 de Quito.
Semifinales con sabor a revancha en la Copa de Oro
La Copa de Oro-2011 de la Concacaf llegó desde este lunes a Houston, Estado de Texas, donde los boletos ya están casi agotados para los dos partidos de semifinales que prometen ser de alto votaje, con el duelo de pierna fuerte entre México y Honduras, y la revancha sin cuartel entre Estados Unidos y Panamá.
Panamá viajó a EE.UU. con la meta de hacer un buen papel en la Copa de Oro
La selección panameña de fútbol viajó este lunes a Estados Unidos para participar en la edición 2011 de la Copa de Oro de la Concacaf, que se jugará del 5 al 25 de junio.
La cita con Bucaram fue ‘disparate’ de Gutiérrez
El calvario que vivió Lucio Gutiérrez antes de la caída del Gobierno, el 20 de abril del 2005, comenzó con su “fortuito” pero infeliz encuentro con Abdalá Bucaram en el pasillo de un hotel en Panamá.
Un estudio monitorea la población de cocodrilos
Los cocodrilos de agua salada (Crocodylus acutus) en Centroamérica permiten saber el estado de sus poblaciones. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STR) lleva a cabo un estudio. La iniciativa arrancó en julio con un seminario sobre Telemetría y Genética Básica para Cocodrilos de Agua Salada, y la Colecta de Material Biológico. El Crocodylus acutus es la especie más grande de las cuatro existentes en el continente americano. Atrae la atención del STRI debido a desafíos ambientales, como el calentamiento global. La investigación está dirigida por Oris Sanjur, directora asociada para la Administración Científica, y Miryam Venegas, estudiante de doctorado en Texas Tech University. El seminario, organizado por el STRI, recibió apoyo de grupos ecologistas centroamericanos. Incluyó una visita a la isla de Coiba, Playa Blanca, un curso de biología molecular en Naos y una gira a la isla de Barro Colorado, en el Canal de Panamá. Asimismo, se propuso el estudio de las poblacio
Noriega fue condenado
La condena a siete años de prisión impuesta ayer por la justicia francesa al ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega fue recibida con elogios y críticas en Panamá, y el Gobierno dijo que seguirá buscando su extradición para que cumpla sus condenas en el país.Un connotado opositor del ex gobernante celebró la sentencia afirmando que “el pueblo panameño sufrió mucho” bajo el régimen militar, pero un ex ministro de Noriega expresó que Francia le ha “hecho el juego” a EE.UU. al condenarlo, pues busca impedir que el ex dictador hable.“El Gobierno mantiene su posición en que (...) Noriega debe cumplir las sentencias dictadas por las autoridades judiciales panameñas y enfrentar los procesos pendientes en Panamá, por lo que continuará impulsando dicha extradición”, dijo la Cancillería en un comunicado.La Sala XI del Tribunal Correccional de París condenó a Noriega, de 76 años, a siete años de cárcel por lavado de dinero en bancos franceses de 2,3 millones de euros entre 1988 y 1989 procede