Tema

mayas

Científicos hallan pruebas de que mayas descuartizaban a enemigos

Científicos de la Universidad de Bonn hallaron pruebas en excavaciones de que los mayas descuartizaban a prisioneros de guerra y rivales tal y como está representado en expresiones artísticas de este pueblo originario de Centroamérica, comunicó hoy la universidad alemana.

Piedra maya del “fin del mundo” narra en realidad vida de gobernante

La enorme piedra tallada por los mayas alrededor del año 669 de nuestra era en el sureste de México, que tiene en vilo a media humanidad por una supuesta profecía del “fin del mundo” en diciembre próximo, relata en realidad la vida y las batallas de un gobernante.

México renace y proyecta una nueva imagen

A propósito del cambio de era que presuntamente anuncia el calendario Maya, cuando se cumple el décimo tercer ‘Baktun’ (un período de tiempo de 5125 años), sobre el que existen innumerables conjeturas relacionadas al fin del mundo; la República Federal de México realiza una intensa campaña para renovar su imagen, a través del arte y la promoción de su cultura.

México inaugura un museo de cultura maya de 22 000 metros cuadrados

Un museo dedicado a la cultura maya, con una superficie de 22 000 metros cuadrados y más de 500 piezas en exposición, abrió sus puertas con un espectáculo de luz y sonido en la ciudad mexicana de Mérida, en la península de Yucatán.

Descubren primeros murales de ancestral cultura maya en Guatemala

Dos murales de pintura, los primeros de la ancestral cultura maya en Guatemala, fueron descubiertos en complejos arqueológicos en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México y Belice, informó hoy una fuente oficial.

Descubren en Guatemala un templo que demuestra el culto de los mayas al sol

Un equipo de arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses descubrieron en el norte de Guatemala un templo que demuestra el culto que los antiguos mayas tuvieron hacia el sol. El "Templo del Sol Nocturno", fue encontrado en el sitio arqueológico El Zotz, ubicado en el departamento de Petén, a unos 500 kilómetros al norte de la capital guatemalteca, cuna de la ancestral civilización maya. "El Templo del Sol Nocturno es una subestructura de la pirámide de El Diablo. Se trata de una escultura increíble por su arte y función para honrar al sol", explicó el arqueólogo estadounidense Thomas Garrison, durante la presentación del hallazgo en el Palacio Nacional de la Cultura de la capital guatemalteca. En el descubrimiento del templo, además de Garrison, de la Universidad de California (EE.UU.), participaron Stephen Houston de la Brown University y Edwin Román de la Universidad de Austin (Texas). El templo se ubica a 190 metros sobre el punto más bajo en el valle de Buena Vista, y a 160 metros s

Hallan escalinata jeroglífica con el texto maya más largo en Guatemala

Arqueólogos estadounidenses y guatemaltecos anunciaron hoy el hallazgo de una escalinata jeroglífica que contiene el texto maya más largo hasta ahora encontrado en Guatemala y que hace referencia al 13 B'aktun (calendario). El hallazgo se hizo en abril pasado en el proyecto arqueológico La Corona, en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México y Belice, dijo hoy en rueda de prensa el estadounidense Marcelo Canuto. Explicó que la escalinata, que contiene retratos de reyes y textos jeroglíficos que sería el más largo, fue encontrada durante una investigación que realizan estudiantes de las universidades Del Valle (Guatemala) y Tulane y Texas (Estados Unidos). Canuto, coordinador del proyecto, aseguró que éste es uno de los hallazgos epigráficos más significativos de las últimas décadas en Guatemala, debido a que data del año 696 después de Cristo. El arqueólogo comentó que los últimos tres bloques de la escalinata hacen referencia al 13 B'actun (calendario maya de cuenta larg

Restos humanos de Reina Roja regresan a ciudad maya de Palenque tras 18 años

Los restos humanos de la Reina Roja, una mujer maya de noble linaje hallada en 1994, regresaron a la antigua ciudad maya de Palenque, en el sur de México, tras pasar 18 años en la capital del país sometidos a minuciosos estudios de antropología física, informaron hoy fuentes oficiales. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló en un comunicado que la mujer, que se cree que era Tzakbu Ajawm, la esposa de Pakal II, gobernador de Palenque entre 615 y 684 de nuestra era, fue devuelta a Palenque en compañía de los otros dos cuerpos sacrificados y enterrados junto a ella. Estos corresponden a una mujer de entre 20 y 30 años, y un niño que tenía entre 7 y 12 años en el momento de su muerte y enterramiento, ocurridos en el año 672. El INAH mantiene la política de conservar en el sitio arqueológico todos los materiales descubiertos a fin de que no se dispersen en otras colecciones o museos. El 15 de junio pasado los restos, cuidadosamente puestos en siete cajas, regresaron

Exhiben enseres mortuorios de un gobernante maya de hace 1 000 años

Enseres mortuorios con una antigüedad de 1000 años que acompañaron a un gobernante maya de la ciudad prehispánica de Dzibilchaltún, en Yucatán, en el sureste de México, son exhibidos en un museo de esa localidad, informaron hoy fuentes oficiales.

El más antiguo calendario maya desvela los secretos de la ciudad de Xultún

La antigua ciudad maya de Xultún, en Guatemala, hallada oculta entre la maleza hace un siglo, comienza a revelar sus secretos tras el descubrimiento del calendario astronómico más antiguo conocido hasta ahora de esta civilización.