La basura en el océano es tan peligrosa como cambio climático
Las grandes concentraciones de basura que hay en los océanos, también llamadas 'sopas de plástico', son tan peligrosas como el cambio climático, aseguró Mike Moore, uno de los expertos en la materia, publican los medios australianos.
‘Tips’ caseros para reducir el calentamiento global
Desde la casa, escuela u oficina, las personas pueden contribuir para que la temperatura de la Tierra no aumente.
La contracción de glaciares en la Antártida es "imparable", según la NASA
La contracción de los glaciares en la Antártida occidental ha cruzado un umbral y es ahora "irreversible" e "imparable", según afirmaron hoy, lunes 12 de mayo del 2014, científicos que han estudiado los datos recogidos durante cuatro décadas por la NASA. "Este estudio muestra que hemos cruzado un umbral crítico", afirmó Tom Wagner, científico del programa de criósfera en la agencia espacial estadounidense, quien añadió que "no se sustenta en simulacros de computadora o modelos numéricos". "Esto se apoya en la interpretación empírica de más de cuarenta años de observaciones desde satélites de la NASA", agregó. Eric Rignot, profesor de Ciencias del Sistema de la Tierra de la Universidad de California y glaciólogo de la NASA, sostuvo, por su parte, que "la observación deja en evidencia un gran sector de retirada irreversible de los glaciares". "Hemos pasado ya el punto sin retorno y esto tendrá consecuencias mayores para los niveles de los mares en todo el mundo", dijo Rignot, quien agreg
El Niño acelera la extinción de especies amenazadas
El fenómeno El Niño y el cambio climático están relacionados. Ambos están sujetos a procesos océano-atmosféricos que implican el alza en la temperatura superficial del mar en el Pacífico. En Oceanía y Australia, en cambio, provoca un fuerte déficit de lluvias. Así, lo señala el Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático (PRAA), publicado en enero.
La Casa Blanca insta a actuar 'con urgencia' ante el cambio climático
La Casa Blanca pidió actuar “con urgencia” ante el cambio climático, que ya dejó de ser una amenaza lejana y tiene consecuencias desde Florida a Alaska, según un documento oficial publicado el martes sobre los efectos en Estados Unidos de este fenómeno.
Latinoamérica podría ser el granero del mundo, pero precisa prácticas sostenibles, según BID
La región de América Latina y el Caribe tiene condiciones para convertirse en el gran abastecedor mundial de alimentos, pero para ello deberá implementar prácticas sostenibles, apuntó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado el miércoles 23 de abril.
NASA pide compartir responsabilidades frente al cambio climático
Estados Unidos conmemoró hoy 22 de abril el Día de la Tierra con un llamamiento a la responsabilidad compartida en un planeta que se calienta y que, según indicó la NASA, no conoce de fronteras ni divisiones cuando se observa desde el espacio. "Somos todos parte de una única Tierra, una única atmósfera", dijo el director adjunto de investigación de la División de Ciencia de la agencia espacial estadounidense, Jack Kaye, durante un acto en Washington para conmemorar el Día de la Tierra. El evento en Union Station, la estación central de tren de Washington, congregó a niños de distintas escuelas que contemplaron entusiasmados las animaciones e imágenes de alta resolución de la Tierra a través de una gran pantalla. El cambio climático resultado de la acción humana centra las preocupaciones de grupos ecologistas y gobiernos en este Día de la Tierra (Edición 44), como puso hoy de manifiesto el director de la División Científica de la Tierra de la NASA, Michael Freilich. "El clima está cambi
La ONU pide revolución energética contra clima
El mundo puede alcanzar el objetivo de la ONU de limitar el calentamiento del planeta a 2 °C antes de 2050 si reduce entre 40% y 70% sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto, especialmente en el sector energético, afirmó un grupo de expertos de las Naciones Unidas.
Más organismos llaman a bajar las emisiones de dióxido de carbono
La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) llamó a reducir las emisiones mundiales de dióxido de carbono entre un 40 y 70% antes de 2050 respecto a las cifras de 2010. Esto, "para evitar un cambio climático catastrófico".