Tema

antigripales

Versión de medicamento antigripal muestra resultados prometedores en un ensayo para covid-19

La empresa india Glenmark Pharmaceuticals Ltd dijo el miércoles 22 de julio del 2020 que su versión del medicamento antigripal favipiravir se mostró prometedora en un estudio de fase final de 150 pacientes con infección de coronavirus entre leve y moderada.

Venta de antigripales sigue restringida

La prohibición para la venta de antigripales sin receta médica se mantiene en Ecuador. Esto lo confirmó el Ministerio de Salud Pública.

Los operativos de control en las farmacias para restringir la venta de antigripales son diarios

El Ministerio de Salud (MSP) prohibió la venta sin receta de 64 medicamentos antigripales, analgésicos, antiinflamatorios y antitusígenos (para tratar la tos seca) por el rebrote epidemiológico del virus AH1N1. Hasta la fecha, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha inspeccionado 95 farmacias de Quito para verificar que se cumpla con esta medida.

Control a la venta libre de antigripales en Quito

David Quezada, director zonal N9 de ARCSA, indica que la agencia ha realizado la socialización necesaria en los establecimientos farmacéuticos para que tengan en cuenta la restricción de venta libre de medicamentos antigripales.

Ministerio de Salud levanta restricción de venta de analgésicos y antiinflamatorios sin receta

Desde este martes 01 de octubre del presente año, una vez confirmada una tendencia a la baja en casos de influenza AH1N1, el Ministerio de Salud Pública como Autoridad Sanitaria Nacional dispuso el expendio sin receta médica de los medicamentos clasificados en su Registro Sanitario como de venta libre, que contiene los siguientes principios activos: Acetaminofén (Paracetamol), Ibuprofeno, Asociaciones de principios activos: ibuprofeno-paracetamol; ibuprofeno-cafeína; paracetamol-cafeína; paracetamol-bicarbonato-ácido cítrico; paracetamol-ergotamina; paracetamol-butilbromuro de hyoscina; paracetamol-dihidroergotamina-cafeína. Esta decisión se da tras observar la disminución a partir de la semana 35 de casos de influenza AH1N1, encontrándonos en la semana epidemiológica 38 con una reducción de circulación del virus de la influenza que llega al 13%. Sin embargo el Ministerio de Salud Pública, mantiene vigente la recomendación de EVITAR LA AUTOMEDICACIÓN Y BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA TEMPRANA,

¿Sabe qué medicinas necesitan receta? Mire

El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) elaboró la lista de medicamentos antigripales, analgésicos, antiinflamatorios y antitusígenos, clasificados en el registro sanitario como de venta libre y que actualmente como medida preventiva por causa de la Influenza AH1N1 su comercialización sin receta médica está restringida.