Este viernes 19 se inicia el Salón del Chocolate

Los expositores tendrán sus productos a la venta durante los días del evento. Foto: Archivo

Experiencias con chocolate, maridaje, catas, congresos y expositores serán parte de la novena edición del Salón del Chocolate. La cita es organizada por la Cámara de Comercio e Industrias Franco - Ecuatoriana (CCIFEC) y será del 19 al 21 de mayo en el Quórum del Paseo San Francisco.
El cacao no será el único ingrediente estrella en esta edición puesto que se suman también los granos de café.
Mathias Destombes, encargado comercial de la CCIFEC, explica que el objetivo principal es promover el consumo de chocolate y apoyar al sector industrial del cacao. En ediciones anteriores el café estuvo presente, pero Destombes añade que querían darle presencia por la afinidad que tiene con el cacao.
En este año estarán más de 80 expositores que incluyen productores, exportadores de cacao, chocolatiers y más. Destombes señala que, con el apoyo del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, estarán presentes productores de cacao 12 provincias del país para mostrar la variedad y la especialidad del cacao fino de aroma.
Manuel Criollo, administrador de Cacao Inalnapo , participará por primera vez en la feria. Su cacao viene del cantón Loreto, en Orellana, gracias a 350 familias productoras. Exportan su cacao a Francia como materia prima. A través de estos espacios buscan promover contactos para expandir su marca en el exterior.
Criollo también busca difundir la cultura cacaotera. “Lo importante es compartir experiencias y hablar sobre la calidad de lo que estamos produciendo”, dice sobre el cacao fino de aroma del Ecuador.
Además de las exposiciones habrá tres concursos en vivo para los expertos chocolateros y amateurs. En este segundo campo se abrió el concurso para La mejor taza de chocolate caliente, que busca premiar a una destacada receta casera.
L a escultura de chocolate va tomando cada vez mayor posicionamiento en el encuentro. Por primera ocasión, los participantes deberán trabajar en vivo sus piezas, en un tiempo de 10 horas. Los tres primeros lugares de la competencia profesional tendrán un lugar en las pre-eliminatorias para el concurso mundial de Arte Dulce, el cual se realizará en Francia en el 2018.
Durante los tres días también se desarrollarán seminarios profesionales en los que se impartirán charlas sobre la situación del mercado del cacao, sus procesos de producción, trazabilidad, denominación de origen, el proceso de cata y la creación de una marca Ecuador.
A lo largo de la semana se han realizado eventos satélites que involucran al chocolate.
Destombes menciona que la idea es crear un ambiente achocolatado previo al evento. Uno de ellos se llevará a cabo el 19 de mayo como parte del primer Congreso Internacional de Pastelería y Chocolatería de Ecuador.
El encuentro traerá charlas con grandes expositores y
chefs que trabajan con cacao ecuatoriano. Entre ellos, Gustavo Sáez, del restaurante 99, quien fue elegido en el 2016 como el mejor pastelero de América Latina. También estarán presentes Ignacio Medina, periodista culinario español; Natividad Toledo, chef mexicana, y los ecuatorianos Santiago Cueva y Gabriela Reyes.
Será todo un mundo de actividades que evocan al chocolate como la pepa de oro que ha formado parte intrínseca de la cultura del Ecuador.
Actividades e información del Salón
Esculturas: El concurso de esculturas se realizará el sábado y domingo de 08:00 a 18:00, en el Quórum.
Taza de chocolate: El concurso a la mejor taza de chocolate se premiará el domingo 21, a las 15:00, en el Quórum.
Lugar: El evento será en el Centro de Convenciones Quórum del Paseo San Francisco, Cumbayá.
Costos y horario: El Salón del Chocolate estará abierto desde mañana hasta el 21, en horario de 09:30 a 20:00. Valor: USD 2.
Evento satélite:
La mexicana Natividad Toledo dará su charla el viernes, a las 16:00, sobre bombones, en el Teatro Calderón de la Barca.
El chef Gustavo Sáez, de Chile, dará una conferencia el viernes, a las 11:00, en el Teatro Calderón de la Barca.