La guatita ecuatoriana es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía nacional, especialmente popular en la Sierra y la Costa. Su base de mondongo (panza de res) cocido en una cremosa salsa de maní, acompañada de papas y arroz, la convierte en una receta reconfortante, llena de sabor y tradición. La guatita es infaltable en reuniones familiares, ferias y restaurantes típicos, y es famosa como remedio tradicional para la resaca, lo que la hace aún más querida por los ecuatorianos. Prepara esta deliciosa receta de guatita ecuatoriana y disfruta de un plato casero, ideal para compartir con quienes más quieres y disfrutar de un buen almuerzo hecho por ti.
Ingredientes
Para cocinar el mondongo
1 kg de mondongo (panza de res)
Jugo de 1 limón
10 tazas de agua
5 ramitas de cilantro
4-8 dientes de ajo machacados
1 cucharadita de comino molido
Sal al gusto
Para la salsa y guiso
½ taza de mantequilla de maní (cacahuate) sin sal
2 tazas de leche
3 cucharadas de mantequilla
1 taza de cebolla colorada picada
2 tazas de cebolla blanca picada
½ pimiento rojo o verde picado
1 tomate pelado y picado
2 cucharaditas de achiote molido
1 cucharadita de orégano seco
4 papas blancas peladas y cortadas en cubos pequeños
Sal y pimienta al gusto
Acompañantes
Arroz blanco
Cebolla encurtida
Rodajas de tomate
Aguacate
Plátano maduro frito
Ají criollo
La guatita no es solo comida, es un momento para compartir, disfrutar y reconectar con nuestras raíces.
Si eres amante de la cocina tradicional, esta receta de guatita te transportará directo al corazón de la gastronomía ecuatoriana.
Preparación paso a paso
- Lavar bien el mondongo con agua y la mitad del jugo de limón. Repetir el proceso dos veces para eliminar olores y residuos.
- Colocar el mondongo en una olla grande con agua, cilantro, ajo, comino y sal. Cocinar a fuego medio hasta que esté suave (aproximadamente 2 horas o 50 minutos en olla de presión).
- Retirar el mondongo, dejar enfriar y córtalo en cubos pequeños. Reservar 2 tazas del caldo de cocción.
- En una sartén grande, derretir la mantequilla y añadir el achiote. Sofreír la cebolla colorada, cebolla blanca, pimiento, tomate, ajo, orégano, sal y comino hasta que las cebollas estén suaves y transparentes.
- Diluir la mantequilla de maní en ½ taza de leche. Licuar esta mezcla junto con el refrito y la leche restante hasta obtener una salsa cremosa.
- En una olla grande, colocar la salsa licuada, las 2 tazas del caldo de mondongo, las papas en cubos y el mondongo picado.
- Cocinar a fuego medio-bajo hasta que las papas estén suaves y la salsa espese (unos 20-30 minutos). Aplastar algunas papas para espesar más la salsa si lo deseas.
- Ajustar sal y pimienta al gusto.
- Servir la guatita caliente, acompañada de arroz blanco, cebolla encurtida, rodajas de tomate, aguacate, plátano maduro frito y ají criollo.
¿Con qué acompañar la guatita?
La mejor manera de acompañar la guatita ecuatoriana es con una variedad de guarniciones tradicionales que realzan su sabor y textura. Los acompañantes más populares y recomendados son:
- Arroz blanco: Esencial para equilibrar la intensidad de la salsa de maní y aportar suavidad al plato.
- Cebolla encurtida: Aporta un toque ácido y fresco que contrasta con la cremosidad de la guatita.
- Aguacate: Su textura cremosa y sabor suave complementan perfectamente la guatita.
- Rodajas de tomate: Añaden frescura y color al plato.
- Plátano maduro frito: El dulzor del plátano maduro frito es un clásico que equilibra los sabores salados y cremosos de la guatita.
- Ají criollo: Para quienes disfrutan del picante, un poco de ají criollo realza la experiencia.
- Huevos cocidos (opcional): Algunas versiones incluyen huevo duro como acompañante adicional.
Consejos útiles
- Lavar el mondongo cuidadosamente para eliminar cualquier olor fuerte.
- Cocinar el mondongo en olla de presión reduce el tiempo y lo deja más suave.
- Usar maní natural sin sal para una salsa más auténtica.
- Puedes añadir un poco de leche evaporada para una textura más cremosa.
- La guatita sabe aún mejor al día siguiente, cuando los sabores se han asentado.
Valor nutricional aproximado
La guatita es un plato energético y completo:
- Proteínas: Aporta proteínas animales de alta calidad gracias al mondongo.
- Fibra y vitaminas: Las papas, cebollas, tomate y maní aportan fibra, vitaminas A, C, E y del complejo B.
- Grasas saludables: El maní y la leche proveen grasas insaturadas y calcio.
- Energía: Una porción de guatita con arroz puede aportar entre 350 y 450 kcal, ideal para un almuerzo completo.
Una experiencia única. ¡Anímate a prepararla y lleva a tu mesa un pedacito del Ecuador más auténtico!