El pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida fue implementada para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito.
El Pico y placa no afecta a vehículos de personas de la tercera edad o con discapacidad. Tampoco a vehículos oficiales o de servicios de salud.
El horario de aplicación de Pico y placa es en la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde de 16:00 a 20:00.
Así, este jueves no pueden circular las placas terminadas en 7 y 8.
La multa por incumplir el Pico y placa es del 15% del Salario Básico Unificado, es decir 69 dólares la primera vez; la segunda vez será el 25%, es decir, 115 dólares.
Si incumples por tercera vez, la multa asciende al 50% de un salario básico, es decir, 230 dólares.
Además, los agentes de tránsito se pueden llevar tu auto retenido. La estancia de tu auto en los parqueaderos municipales genera costos diarios.
Revisa antes de salir de casa la placa de tu auto y si eres distraído, coloca una alarma en tu celular los días de Pico y placa.
Recuerda que debes tener licencia y matrícula vigentes para poder circular. El mes de noviembre los automotores con placa terminada en 0 deben cumplir con el proceso de matriculación. Evita sanciones.
🚨#AMTInforma | ¡Ponte pilas!💁 Recuerda, hoy la medida “Pico y Placa” se mantiene con normalidad.Respeta las normas de tránsito y evita sanciones. 🚘 Con cultura vial #QuitoRenace pic.twitter.com/PsjaUTUJC0— AMTQuito (@AMT_Quito) October 17, 2024
🚨#AMTInforma | ¡Ponte pilas!💁 Recuerda, hoy la medida “Pico y Placa” se mantiene con normalidad.Respeta las normas de tránsito y evita sanciones. 🚘 Con cultura vial #QuitoRenace pic.twitter.com/PsjaUTUJC0
La crisis energética que atraviesa Ecuador está impactando en la salud mental de la población. Problemas preexistentes como la ansiedad y la depresión se han exacerbado.
Los apagones prolongados de hasta 14 horas al día no solo interrumpen la vida cotidiana, sino que crean un clima de incertidumbre y desasosiego. Esto afecta el bienestar emocional de los ciudadanos.
La incapacidad para planificar actividades básicas genera un aumento en los niveles de estrés. Esto se agrava en ciertos casos por el contexto social de violencia e inseguridad.
La mezcla de factores exacerba la ansiedad y el sentimiento de aislamiento. Esto se da sobre todo en jóvenes y adolescentes, que ya vienen afrontando un impacto desde la pandemia. La falta de acceso a dispositivos electrónicos durante los apagones profundiza su desconexión y ansiedad.
Hay que tomar en cuenta que los envenenamientos, traumatismos y otras causas externas son la primera causa de egresos hospitalarios en varones, entre 12 y 17 años. En el caso de las mujeres, es la tercera.
La situación es aún más grave al ver las principales causas de muerte. En el caso de las mujeres de este grupo etario, están lesiones autoinflingidas intencionalmente (suicidio) y en hombres es la tercera causa.
Ante este escenario resulta crucial el fortalecimiento del sistema de salud mental. El Ministerio de Salud Pública, junto con gobiernos locales, oenegés y otras instituciones, debería trabajar en conjunto para promover el acceso a servicios de calidad. La mejora de infraestructuras, como también la educación comunitaria, son necesidades urgentes.
Crear espacios de apoyo emocional en centros comunitarios puede ofrecer un respiro a quienes se sienten abrumados por la situación.
Es indispensable desestigmatizar los problemas de salud mental, a través de campañas que fomenten el apoyo mutuo entre ciudadanos.
Capacitar a voluntarios y líderes locales en primeros auxilios psicológicos permitirá que las comunidades identifiquen a las personas en riesgo y les ofrezcan apoyo en momentos de crisis.
Además, el desarrollo de programas de resiliencia psicológica que enseñen técnicas de manejo del estrés y la incertidumbre es vital para ayudar a las personas a sobrellevar la crisis de manera más efectiva.
Las actividades físicas y de socialización al aire libre durante el día ayudarían a que las personas mantengan un equilibrio emocional, evitando la sensación de encierro y estrés que provocan los apagones prolongados.
En conclusión, la crisis energética en Ecuador va más allá de ser un desafío técnico: está afectando la salud mental de toda una nación.
Es fundamental que las autoridades implementen un enfoque integral que priorice tanto las soluciones energéticas como las estrategias para salvaguardar el bienestar emocional de los ecuatorianos.
El tema es potente y merecería una investigación de posgrado, y un tratado interdisciplinar. Pero la ocasión es propicia para reflexionar en voz alta cuando el mundo, la región y nuestro país atraviesan por profundas crisis internas y externas de diversa etiología.
No se trata de elaborar un listado de buenas intenciones o recetas comunes a los textos de autoayuda. Porque los factores de éxito de un país dependen, necesariamente, de enfoques científicos, ideológicos y políticos, desde las raíces de los Estados y variables complejas articuladas a la política, la economía, la educación, la cultura y el ambiente. ¡Y porque la historia enseña!
El pretexto es el libro “Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, de Daron Acemoglu y James A. Robinson, quienes obtuvieron el Premio Nobel de Economía 2024.
Los autores aludidos -sin insultos ni agravios- reconocen desde 2012 que es “necesario una ‘destrucción creativa’ (de lo mal hecho) para construir un Estado de derecho ordenado al desarrollo económico”. Las experiencias sistematizadas en varios países son ejemplos reveladores de por qué ciertos países “escogieron” ser pobres.
Sus conclusiones son patéticas: “el destino económico de un país -dicen- no está determinado por la situación geográfica o el legado cultural, ni por las enfermedades o la fe en los antepasados, sino por las instituciones políticas, con voluntad integradora, que apoyan a instituciones económicas de carácter inclusivo para construir una prosperidad sostenida”.
Los factores de éxito mencionados actualizan a Adam Smith y Douglass North, y reafirman de manera consistente que los países mejoran cuando ponen en marcha instituciones políticas sólidas ordenadas al crecimiento económico que compartan el poder.
El caso del Ecuador debería revisarse según esta mirada: la evolución de las instituciones políticas y económicas, y no desde los resentimientos, las injurias y las acusaciones ideológicas, a veces sin sustento, al culpar a los imperios de nuestras calamidades, pobrezas y fracasos.
Hoy y mañana celebramos en Cuenca, Ecuador, la Cumbre Iberoamericana. Bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad en Iberoamérica”, todos los países de la Comunidad nos reunimos para compartir respuestas y propuestas ante los retos y oportunidades que compartimos. Entre ellos, la importancia de luchar contra los efectos del cambio climático, los desastres naturales – como hemos visto recientemente con los efectos de la DANA en España – y la necesidad de establecer políticas de gestión de emergencias.
En estas dos jornadas nos reunimos como Comunidad. Lo somos porque hay una forma iberoamericana de ser y de estar en el mundo que compartimos y que nos identifica ante el resto del planeta. Somos Comunidad porque compartimos lazos económicos y políticos especialmente intensos, pero sobre todo recogemos el sustrato profundo de vínculos familiares, humanos y culturales de los miles de compatriotas que a lo largo del tiempo han vivido en varios de nuestros países. Somos Comunidad porque compartimos valores y trabajamos juntos por promover el multilateralismo, la cooperación y la solidaridad. España ha sentido muy cerca esta comunidad en cada muestra de apoyo con las víctimas y afectados de las inundaciones que acabamos de sufrir, entre las que se encuentran también ciudadanos de otros países iberoamericanos.
En Cuenca constatamos nuestros avances, y damos pasos importantes en cuestiones medioambientales, en materia de seguridad alimentaria, en derechos digitales, en la movilidad de las personas, en el conocimiento científico y en cohesión social y cultura. Un patrimonio compartido de valores, principios y consensos basados en la defensa de la paz, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
La Cumbre de Cuenca dará continuidad a un acervo, que hemos ido construyendo a lo largo de más de tres décadas, y cuyo testigo recogerá España en 2026. Un acervo que, lejos de ser algo abstracto e intangible, implica resultados concretos que llegan a la vida de nuestros ciudadanos. Fue en este marco en el que aprobamos el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social, que permite la coordinación de nuestras legislaciones nacionales en materia de pensiones, así como el Convenio Marco para el Impulso de la Circulación del Talento en el Espacio Iberoamericano. A estos logros se suman el programa Campus Iberoamérica, que permite la movilidad de estudiantes investigadores y trabajadores de los países que componemos la región. Este año, la Cumbre de Cuenca aborda la innovación, la inclusión y la sostenibilidad como áreas prioritarias para una región en transformación, unido a otros temas clave como la empleabilidad juvenil, la seguridad y las migraciones.
Este patrimonio compartido distingue a nuestra Comunidad de otras organizaciones. A largo del tiempo hemos sabido atesorar el capital que, en estos tiempos de incertidumbre, alcanza más valor y es el más seguro: la confianza, la seguridad en unos lazos que están muy por encima de cualquier coyuntura.
Durante la Cumbre de Cuenca formalizamos también el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Ecuador a España. Albergaremos la próxima Cumbre Iberoamericana de 2026. Ejerceremos esta Secretaría Pro Témpore de la mano de la Secretaría General Iberoamericana, que permite dar seguimiento profundo y puntual a los acuerdos alcanzados y se constituye como el único espacio oficial de convergencia, trabajo y seguimiento de los acuerdos de la región. Somos plenamente conscientes de la importancia de esta confianza por parte del resto de países iberoamericanos. Para España es un honor haber recibido el apoyo unánime de todos los países de nuestra comunidad como sede para la próxima cumbre iberoamericana en 2026.
Trabajamos desde el primer momento para que la cita en 2026 sea una Cumbre de reafirmación y consolidación de la Comunidad Iberoamericana, con mejoras tangibles para nuestras sociedades y nuestros ciudadanos, porque la comunidad iberoamericana no solo acerca instituciones y Estados, une pueblos y gentes.
Además, trabajamos para impulsar el papel internacional de la región iberoamericana. Un rol al que nuestra región está llamada a jugar por su peso demográfico y económico: somos cerca del 10% de la población mundial, el 7% del PIB mundial y casi el 15% de la superficie terrestre. Pero también por su patrimonio humano y cultural. Las lenguas iberoamericanas –el español y el portugués- suman más de 700 millones de hablantes repartidos en cuatro continentes. Todo ello nos impulsa a ejercer como actor con peso específico en la comunidad internacional, que alce la voz a favor de la paz, el multilateralismo y los derechos humanos.
España trabajará en posicionar globalmente a la Comunidad Iberoamericana, fortaleciendo su asociación estratégica birregional con la Unión Europea, alcanzando mayor presencia en foros multilaterales y abriendo nuestra asociación a otras regiones, como nuestros hermanos caribeños. También avanzamos para afianzar el sistema mediante el fortalecimiento de los mecanismos de funcionamiento y coordinación.
Como ministro de Asuntos Exteriores de España trabajaré para tender puentes y acercar a todos los miembros de nuestra comunidad en torno a nuestros valores compartidos y en beneficio de nuestros pueblos. Ningún futuro se puede construir desde la confrontación y la separación, sino desde la unión y la cooperación. En estos tiempos cobran más importancia que nunca los lazos y los valores del afecto, la confianza y las vidas compartidas que unen a nuestros pueblos y países. Los valores de paz y diálogo sobre los que hemos construido nuestra comunidad son la única guía estable para cualquier futuro y no podemos renunciar a nada de eso sin renunciar a lo que somos. Por todo ello, creo firmemente que esta Comunidad que compartimos es nuestra fortaleza y nuestra fortuna. Algo que, sin ninguna duda, vale la pena cuidar y reforzar y a eso dedicaremos todo nuestro compromiso y nuestro esfuerzo.
José Manuel Albares Bueno, Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España
Este miércoles 13 de noviembre de 2024, la Penitenciaría del Litoral volvió a ser escenario de hechos violentos, tras la masacre registrada el martes, con al menos 17 reos muertos.
La noche de este miércoles, se registraron nuevos enfrentamientos y alertas de detonaciones.
En la Penitenciaría del Litoral, al norte de Guayaquil, se registró un nuevo hecho violento, este miércoles.
Un enfrentamiento que habría iniciado alrededor de las 18:25, en el pabellón 3, hizo que la ciudadanía alerte sobre detonaciones al interior del lugar.
El martes, tras el reporte de 17 reos fallecidos en este centro carcelario, el Bloque de Seguridad intervino para tomar el control de las instalaciones y activar un operativo de requisa a gran escala.
Además, se iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las motivaciones y los responsables de lo ocurrido.
El centro penitenciario se encuentra bajo control absoluto y un contingente significativo de personal militar y policial se desplegó para garantizar la seguridad y evitar nuevos incidentes, aseguraron las autoridades.
Por la masacre en el pabellón tres de la Penitenciaría del Litoral, un juez dictó prisión preventiva contra nueve reclusos.
La Fiscalía General del Estado formuló cargos contra los sospechosos de los asesinatos.
Tras los asesinatos, las autoridades activaron un comité de crisis y puntos de información en la morgue para familiares.
Entre otras medidas, las visitas fueron suspendidas temporalmente y las fuerzas de seguridad realizan operativos en busca de armas, municiones y explosivos.
Sin embargo, a menos de 48 horas de la masacre, las tensiones siguen en la Penitenciaría del Litoral.
El Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad y Adultos Infractores (SNAI) aún no emite información sobre los hechos de hoy en este centro carcelario.
El Ministerio de Ambiente se refirió a los anuncios del alcalde Pabel Muñoz sobre el agua para Quito, este miércoles 13 de noviembre de 2024.
El alcalde Pabel Muñoz anunció racionamientos de agua preventivos en la capital, la noche del martes.
La noche del martes 12 de noviembre, el alcalde Pabel Muñoz anunció racionamientos de agua programados para la capital.
Muñoz explicó la situación de los sistemas de abastecimiento de agua potable de Quito: Papallacta, Mica Sur, Pita Puengasí, Conducciones occidentales.
Sobre los embalses, en el de La Mica, dijo, hay menos agua que el de 2023, aunque aún está por encima de la cota mínima.
En el embalse Salve Faccha, también hay menos agua que el anterior año, aunque también está sobre la cota mínima.
Entonces, Muñoz decidió disminuir los caudales en la planta de Bellavista, entre las 22:00 y las 03:00.
Además, implementar un racionamiento preventivo y programado, en el sistema Pita Puengasí, con cortes de agua desde las 17:00 hasta las 03:00.
Cerca de cien barrios de Quito son los afectados desde este miércoles.
El alcalde dijo que Muñoz dijo que la medida incomoda a un total de 5,4% del total de la población capitalina.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) anunció que inspeccionará los embalses de agua cruda que dotan de líquido a las plantas de tratamiento de potabilización de Quito.
Esto, tras las publicaciones difundidas por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y las declaraciones del alcalde, Pabel Muñoz.
El MAATE realizará la inspección a los embalses de agua cruda en coordinación con la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA).
Esos embalses proveen del líquido a las plantas de tratamiento de potabilización: La Mica, Salve Faccha, Mogotes y Sucus.
El objetivo del Ministerio es verificar el descenso de los niveles de agua y evaluar la veracidad de las proyecciones de racionamiento presentadas.
“Como Autoridad Única del Agua, garantizaremos que las proyecciones emitidas por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps), sean precisas y que las medidas adoptadas no sean prolongadas innecesariamente“, señaló la institución en un comunicado.
Además, se solicitará el Plan de Acción correspondiente y se hará el seguimiento necesario, para superar juntos este desafío.
Diego Forlán dio sus primeros pasos en el tenis profesional este miércoles 13 de noviembre de 2024. El icónico exjugador uruguayo participó en el Abierto de Uruguay, en Montevideo, en la categoría de dobles.
‘Cachavacha’ hizo dupla con el argentino Federico Coria en su primer torneo profesional, aunque esta no es su primera experiencia con el deporte blanco. Forlán ya había competido en el circuito senior de la ITF para mayores de 30 años, pero ahora hace su debut a nivel profesional.
En su partido inicial, Forlán y Coria fueron derrotados por 6-1 y 6-2 ante los bolivianos Boris Arias y Federico Zeballos en el Abierto de Uruguay. La pareja rioplatense recibió los aplausos y cánticos de la multitud que llenó el Carrasco Lawn Tennis de Montevideo, pero no logró vencer el dominio de la sólida dupla boliviana.
Diego Forlan at the net! 💯#ATPChallenger | @DiegoForlan7 pic.twitter.com/p24PQgTVxJ— ATP Challenger Tour (@ATPChallenger) November 14, 2024
Diego Forlan at the net! 💯#ATPChallenger | @DiegoForlan7 pic.twitter.com/p24PQgTVxJ
A pesar de los esfuerzos de Coria, quien destacó con varios puntos ganadores, y de Forlán, la dupla no pudo contrarrestar la habilidad de sus rivales.
Al concluir el encuentro, Forlán agradeció a Coria por acompañarlo en esta nueva aventura y al público que acudió a verlo, dejando momentos memorables para los fanáticos.
Forlan magic touch, just like the World Cup 2010 🇺🇾 😉 #ATPChallenger | @DiegoForlan7 pic.twitter.com/LivsUEV8XK— ATP Challenger Tour (@ATPChallenger) November 14, 2024
Forlan magic touch, just like the World Cup 2010 🇺🇾 😉 #ATPChallenger | @DiegoForlan7 pic.twitter.com/LivsUEV8XK
La edición 23 del Abierto de Uruguay dará al campeón 100 puntos para el ránking, mientras que el finalista se llevará 60. Asimismo, repartirá 133.000 dólares en premios.
Algunos de los tenistas que buscarán coronarse son los argentinos Francisco Comesaña, Federico Coria y Juan Manuel Cerundolo, el brasileño Thiago Monteiro, el boliviano Hugo Dellien y el colombiano Daniel Galán.
El Abierto de Uruguay, que comenzó a disputarse en 1998, contó con destacadas participaciones a lo largo de su historia, entre estas las de los argentinos Guillermo Coria, David Nalbandian, Juan Martín Del Potro y Diego Schwartzman; el español Tomás Ventura; y el brasileño Thomaz Bellucci, ganadores en distintos años.
El uruguayo Pablo Cuevas es el único tenista que ha ganado tres veces el título (2009, 2014 y 2017).
La Agencia de Regulación y Control de la Electricidad (Arconel) presentó la actualización de los rubros de compensación para los generadores de energía privados de más de 10 kilovatios (kW).
Los nuevos valores se aplicarán durante un mes, desde el martes 12 de noviembre hasta el 12 de diciembre de 2024.
Los beneficiados de esta compensación son las empresas que se registraron en el programa de abastecimiento privado de energía eléctrica, con del Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Los participantes que generen su propia electricidad, con aparatos superiores a 10 kilovatios, son recompensados por “reducir el impacto de la crisis energética” en el país.
El Arconel modificó la regulación de los rubros el 26 de septiembre de 2024. Con este cambio, se incluyeron los generadores con un mínimo de 10 kW y no solo aquellos superiores a 100 kW.
Asimismo, en su texto original, la regulación solo contemplaba al diésel como el único recurso para la generación.
Con la reforma se incorporaron al gas licuado de petróleo (GLP) y al Fuel Oil 4 y al Fuel Oil 6.
Los nuevos rubros de compensación fijados por el Arconel para mediados de noviembre y diciembre son:
📍Comunicado Importante pic.twitter.com/Kc6AcZZViI— Agencia de Regulación y Control de Electricidad (@ARCONEL_Ec) November 13, 2024
📍Comunicado Importante pic.twitter.com/Kc6AcZZViI
Sebastián Beccacece, DT de la Selección de Ecuador, afirmó este miércoles 13 de noviembre que no subestima la aparente debilidad de Bolivia ni las ausencias anunciadas en el equipo rival. Ha instado a sus jugadores a encarar el partido de este jueves con la misma intensidad que en una final.
“No compramos el mensaje que llega desde Bolivia, es muy difícil que me encuentren relajado y a mis jugadores les he pedido que salgan a jugar como si fuera este el último partido de sus vidas”, señaló Beccacece en una rueda de prensa.
El seleccionador indicó que confía en que ese mensaje o pedido cale hondo en el corazón de sus futbolistas, y que jueguen ante Bolivia con mucha concentración y responsabilidad.
“La realidad es que Bolivia se ha preparado desde el 30 de octubre para este partido, por lo que es imposible que mi equipo esté relajado a sabiendas de que ellos se han preparado con mucho tiempo y nosotros poco. Pero nos estamos preparando para la victoria”, expresó.
Beccacece insistió en que Ecuador quiere cerrar el año en zona de clasificación directa, por lo que ante Bolivia llegará “con el estado de ánimo a tope”.
Pidió que quede claro que Ecuador no subestima a nadie y que tampoco teme a nadie: “Salimos con respeto a jugar contra cualquiera y sin temerle a nadie, todo con mucho respeto”, remarcó.
Entre las virtudes de su equipo, el técnico resaltó “la velocidad, el desequilibrio, el coraje, que lo viene tratando de mostrar de local y de visitante”.
El seleccionador remarcó que prefiere ocuparse de lo propio, preparar los partidos con la responsabilidad y el deseo de ganarlo, y que Bolivia seguramente saldrá por lo suyo.
“Yo deseo que Ecuador esté en el Mundial, después tengo mucho respeto de todos los otros países, es verdad que soy argentino, pero mi afán, mi deseo y mi trabajo es para que Ecuador vaya al Mundial”, insistió.
Lamentó la ausencia por suspensión de Moisés Caicedo, pero dijo que el jugador que le reemplace contará con su entera confianza.
Otra de las bajas que anunció Beccacece es la del extremo Ángelo Preciado, ya que “lamentablemente no se recuperó para estas dos fechas”.
Ecuador y Bolivia se enfrentarán este jueves por la undécima fecha de las eliminatorias suramericanas del Mundial 2026. Mientras Ecuador está quinto, con 13 puntos, Bolivia es séptimo, con 12.
Ecuador enfrenta días con escasas lluvias, lo que provoca racionamientos de luz a escala nacional y cortes de agua en Quito.
Aunque el Municipio de Quito informó el martes 12 de noviembre sobre los racionamientos de agua en la capital, este problema no es nuevo para el barrio Santa Anita-Bellavista de Cotocollao. Se ubica en el norte de la ciudad, donde residen cerca de 3 000 personas.
Los moradores señalan que el agua escasea en época seca desde hace más de 20 años. Esto, A pesar de ser uno de los barrios más antiguos del noroccidente de Quito.
Este sector cuenta con calles de adoquines llenas de baches, casas de cemento de dos o tres pisos, tanques en los techos para almacenar agua y una tienda en la esquina.
La casa comunal, rodeada de viviendas, tiene una cancha de baloncesto donde los niños pueden jugar.
Rafael Vega, presidente del comité del barrio, afirma que enviaron solicitudes a la Empresa Pública Metropolitana de Agua y Saneamiento, pero no reciben una respuesta favorable.
Marlene Caicedo, residente del sector, comenta que debe acudir a diario a la Unidad de Policía Comunitaria para recolectar agua. Una parte utiliza para el aseo y otra cantidad la hierve para su consumo. Ella vive con su nieta y su pareja.
Vega relata que en varias ocasiones de este 2024 pasaron hasta 17 días sin agua; el problema se agudizó desde mediados de septiembre. El tanquero llega a diferentes horas, pero a veces ni siquiera pasa por el sector.
Washington Andara, propietario de una mecánica en el barrio, señala que, tras 15 años en el sector, siempre tiene el mismo problema. “Sabemos que esto pasa, así que recolectamos agua en baldes”.
Vega explica que el problema radica en el diseño de las conexiones de tuberías: mientras las de otros sectores están dispuestas de forma vertical, la de su zona es horizontal, lo que dificulta el flujo de agua hacia su conexión.
Lilia Pérez, residente desde hace 38 años, recuerda que antes usaban un tubo comunitario, pero los problemas comenzaron cuando instalaron las acometidas para potabilizar el agua y cambiaron la conexión.
Pérez menciona que el agua de los tanqueros del Municipio no sirve para consumo humano, pues su impureza ya provocó enfermedades en algunos niños. La utilizan para el aseo.
Caicedo expresa su indignación al recibir una factura de octubre de 60 dólares, casi el doble de lo que suele pagar, a pesar de la falta de agua.
Dos viviendas en renta quedaron vacías, ya que los inquilinos se marcharon por la falta de agua, lo que afecta económicamente a los propietarios.
Además, los residentes deben comprar agua en galones con frecuencia, un gasto que afecta su economía, pues la unidad tiene un precio de tres dólares.
Cuando llaman a la Epmaps, reciben como respuesta que la falta de agua se debe a los cortes de luz, pues sin electricidad no pueden bombear el agua hacia su sector.
Vega afirma que, tras el acuerdo del Municipio de Quito con el Gobierno para evitar cortes de electricidad en zonas con bombas de agua, a su sector ya no le suspenden la luz, pero el problema del agua persiste.
La Epmaps respondió a EL COMERCIO que los sectores altos de Quito tienen problemas de abastecimiento de agua por los cortes de luz.
Los racionamientos de agua potable son una medida preventiva para asegurar el suministro ante la escasez hídrica provocada por la sequía.
El Municipio asegura que, para reducir la afectación a la ciudadanía, proteger las fuentes de agua de Quito y evitar riesgos en la infraestructura, se realizarán trabajos nocturnos destinados a recuperar los niveles de los tanques.
Por esta razón, las autoridades han decidido suspender el servicio de agua potable en 95 de los 1 280 barrios del Distrito Metropolitano de Quito.
Los cortes de luz en Quito este jueves 14 de noviembre de 2024 se mantienen con doce horas de duración para el sector residencial.
La Empresa Eléctrica Quito dividió los cortes en dos franjas horarias, en la mayoría de sectores.
Los cortes de luz en Quito están acompañados por cortes de agua en cerca de cien barrios.
Esta es una de las medidas tomadas por el alcalde Pabel Muñoz para prevenir la escasez del líquido vital en las próximas semanas.
Muñoz explicó que la situación de los embalses que abastecen a la capital.
Dijo que han bajado, respecto al mismo período en el anterior año, pero que aún están sobre la cota mínima.
En tanto, a nivel nacional, el Ministerio de Energía informó que los cortes se dan “debido a que las condiciones hidrológicas y climáticas en las zonas de las hidroeléctricas persisten”.
Esto, mientras el Gobierno busca comprar energía a Colombia.
Este martes, durante un evento de sostenibilidad realizado en la Cámara de Ecuatoriano Británica, en lenguaje figurado, que la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, dijo a la ciudadanía que debería “ajustarse los cinturones porque se vienen sacudones”.
Asimismo, aseguró que por el momento “no se ha firmado ningún contrato” con empresas privadas.
A continuación, los horarios de los cortes de luz en Quito para este jueves 14 de noviembre de 2024:
La filtración y divulgación del contenido de los chats del teléfono de Fernando Villavicencio han dado paso a los debates jurídicos. El derecho a la privacidad, su validez o no como prueba o si, de algún modo, afecte la investigación que lleva adelante la Fiscalía General, son algunos de los temas que se han tratado en estos días.
La filtración de los chats de Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto del 2023, al salir de un mitin cuando era candidato a la Presidencia de la República, es un tema complejo. “Y tiene varias aristas”, dice el penalista Pedro Bermeo.
Una de ellas es “el mecanismo de obtención de esa información y si se trata de una copia espejo de lo que contenía el celular de Villavicencio, aunque, como ha salido en diversos medios y plataformas, ciertas personas reconocen su contenido”.
Otro aspecto a tomar en cuenta son los aspectos constitucionales y convencionales. “¿Qué debe primar: el derecho a la información y conocer la verdad sobre los hechos de relevancia pública o efectivamente el derecho a la privacidad o inclusive al tratarse de información que tiene el carácter de reservada?”, se pregunta Bermeo.
Los penalistas Nathalya Salazar y Daniel Soto sostienen que hay que analizar el tema a partir del artículo 180 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
“La investigación previa debe mantenerse en reserva y es completamente ilegal para aquel que divulgue esa información”, al punto que está penado hasta con tres años de cárcel, dice Soto.
Ante ello, para Salazar, “Fiscalía debe agotar todos los mecanismos, incluso con cooperación internacional, para determinar cómo llegó esa información a manos de terceros“.
Salazar apunta que “el celular de Fernando Villavicencio no entró a cadena de custodia junto con los demás indicios recabados el día del asesinato. Lo pusieron en manos de uno de los miembros de la cápsula de seguridad, posteriormente a manos de Amanda (Villavicencio, hija de Fernando) y luego a Zurita”.
Por eso, es preciso esclarecer “cuántas copias se crearon del celular y en qué tiempos. Tampoco podemos olvidar que la información del teléfono fue explotado legalmente bajo custodia del FBI”, añade Salazar.
La reserva es importante, según Soto, porque, en primer lugar, “la ley tiene lineamientos estrictos para llevar adelante las investigaciones. Por eso, los fiscales deben dar varios pasos adelante de las personas que hubieran cometido el delito”.
En segundo lugar, dentro de los chats se pudiera identificar algún delito que no tiene que ver con el principal (en este caso, el asesinato de Villavicencio), u otros delitos vinculados a las personas, que, enterándose de que se pudieran abrir otras causas, pudiera huir o destruir pruebas.
Obviamente, dice Soto, que la información que reposa nos puede dar a entender algún vínculo para dar con el responsable del asesinato. La Fiscalía necesita, en ese sentido, cuidar el trabajo que está haciendo para que no se vaya a la basura.
Soto es tajante en esto y dice no. Con él coincide Salazar. Siempre se puede desestimar una prueba, pero no por la filtración de información.
“La información filtrada y revelada, no pierde su calidad indiciaria o probatoria, pero sí su veracidad y credibilidad al haber sido sujeta a posibles modificaciones o alteraciones. Esto no implica que no pueda ser presentada en el marco de un proceso judicial”, dice Salazar.
“La presunción de validez de la prueba se mantiene porque lo único que hay que tener en cuenta que el teléfono donde reposa la información y que no ha perdido las características que lo mantengan como prueba”, entre ellas, la cadena de custodia y se haya cumplido con el proceso de explotación y reguardo de la pericia, para Soto.
Los cortes de luz en Guayaquil para este jueves 14 de noviembre de 2024 serán de 12 horas, al igual que en el resto de ciudades de Ecuador.
El Ministerio de Energía informó que esta cantidad de horas de apagones se aplicará “debido a que las condiciones hidrológicas y climáticas en las zonas de las hidroeléctricas persisten”.
Ante ello, la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, detalló sobre los avances de las conversaciones entre Ecuador y Colombia para la compra de energía, una de las soluciones que busca el Gobierno.
Manzano dijo este martes, durante un evento de sostenibilidad realizado en la Cámara de Ecuatoriano Británica, en lenguaje figurado, que la ciudadanía debería “ajustarse los cinturones porque se vienen sacudones”.
Esto, luego de la decisión del presidente Daniel Noboa de designar al exministro de Gobierno, Arturo Félix Wong, como consejero de la Embajada de Ecuador en Colombia, desde el 11 de noviembre.
El objetivo es concretar una compra de energía al sector privado colombiano, que ayude afrontar la crisis energética por la que atraviesa el país.
Mientras las negociaciones sobre una posible compra de energía con Colombia se desarrollan, Ecuador enfrenta apagones programados durante la mitad del día en las zonas residenciales.
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) detalló los horarios de cortes de luz por sectores para Guayaquil.
Según el cronograma, la suspensión del servicio eléctrico en las zonas industriales variará entre las cuatro y ocho horas.
A continuación, los cortes de luz en Guayaquil por sectores y franjas horarias:
En el caso Nene, la jueza anticorrupción, Karol Zambrano, se pronunció sobre la validez del proceso, la tarde de este miércoles 13 de noviembre de 2024.
La audiencia del caso Nene se reinstaló a las 15:00, hora a la que también se convocó al Pleno de la Asamblea para conocer la situación de Verónica Abad.
La Fiscalía investiga el delito de oferta de tráfico de influencias en el caso Nene.
Los hechos ocurrieron, según una denuncia puesta en Fiscalía, porque se ofreció un puesto en la Vicepresidencia de la República, a cambio de entregar la mitad de ese sueldo.
En el caso están involucrados el hijo de la vicepresidenta suspendida, Verónica Abad, Francisco B. y su asesor, Daniel R.
La audiencia preparatoria de juicio contra Francisco B. y Daniel R. se instaló en el Complejo Judicial Norte, en Quito.
La jueza escuchó a las defensas sobre posibles vicios procesales, que fueron rebatidos por la Fiscalía y luego suspendió la audiencia para analizar las alegaciones y el expediente.
En la reinstalación de la diligencia, a las 15:00, la jueza señaló que no existen vicios en la causa.
Declaró la validez de todo lo actuado en el proceso, hasta el momento.
La audiencia se reinstalará este jueves 14 de noviembre a las 14:30.
Este jueves, la Fiscalía tiene previsto presentar su dictamen acusatorio contra los dos procesados en el caso Nene.
Dentro de este proceso, el hijo de Abad, Francisco B., fue detenido y trasladado a La Roca.
Sin embargo, él salió, tras el pago de 20 000 dólares.
La audiencia se reinstaló a la misma hora que la Asamblea estaba convocada para tomar una resolución sobre Verónica Abad.
En el Pleno de la Asamblea, de forma virtual, Abad dijo que se está utilizando a su hijo para perseguirle políticamente.
Deportivo Quito es uno de los ocho equipos que siguen con vida en el Torneo de Ascenso Nacional y sigue en carrera para lograr uno de los dos cupos para la Liga Pro Serie B de 2025.
El Deportivo Quito arrancó su camino en los treintaidosavos de final derrotando por un marcador global de 5-1 a Santa Elena SC, con lo que dio el primer paso en su objetivo de regresar a la B, tras su descenso en 2016.
En los dieciseisavos de final se midió ante Cantera Orense. La clasificación fue sufrida y se concretó en los lanzamientos penales. En la ida el juego finalizó por 1-1, y la revancha se cerró con un luchado y dramático 0-0.
Los octavos de final de la ‘AKD’ se jugaron a medias. En la ida, en el Alejandro Ponce Noboa de Guayaquil, empataron 1-1 contra Toreros, pero la revancha nunca se jugó por la eliminación de sus rivales por no cumplir con requisitos administrativos.
En los cuartos de final, el Quito tendrá un duro rival en Liga de Portoviejo, uno de los favoritos para ascender y uno de los clubes que tiene una gran cantidad de hinchas en la provincia de Manabí y en distintos puntos del país.
Los clasificados se completaron con La Unión de Cotopaxi, que se metió en esta etapa del ascenso al vencer, en penales por 5-3, al 11 de Mayo de Manabí, equipo que regresó al torneo por la descalificación de Patria, también por temas administrativos.
El cuadro de clasificados se completan con 22 de Julio (Esmeraldas), La Paz (Manabí), Liga de Portoviejo (Manabí), Aviced (Azuay), La Unión (Cotopaxi), Cuenca Jrs. (Azuay), Deportivo Quito (Pichincha) y Club Vinotinto (Pichincha).
Club Vinotinto vs. La Paz FC
La Unión vs. Cuenca Jrs.
Liga de Portoviejo vs. Deportivo Quito
22 de Julio vs. Aviced FC
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dio las previsiones del clima para Ecuador hasta el domingo 17 de noviembre de 2024.
La entidad detalló que se esperan lluvias, tormentas y vientos, en algunas provincias del país, entre las 11:00 del miércoles 13 y las 18:00 del domingo 17 de noviembre.
Las precipitaciones de niveles medio, alto y muy alto están previstas principalmente en la Amazonía y parte de la región Interandina.
La predicción del clima afirma que en Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Morona Santiago se registraran niveles de lluvias altos, entre los 31 a 54 milímetros diarios.
Mientras que en lugares puntuales de la Sierra, los niveles serán medios, entre 8 a 11 mm por día.
Las provincias de la Sierra donde se estiman lluvias son siete: Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Cañar y Azuay.
Los días con precipitaciones más intensas serán el viernes 15 y el sábado 16 de noviembre, en el occidente de Pastaza y Orellana; así como en la parte oriental de Napo.
El Inamhi explicó que las lluvias en estas provincias están previstas por el ingreso de masas de aire húmedo desde la Amazonía y el sur del continente.
Este fenómeno, sumado a los vientos y el calentamiento diurno que se espera,, genera procesos termodinámicos que favorecen la presencia de nubes, y con ellas, de precipitaciones.
#AdvertenciaMeteorológica #61 l Entre el 13 y 17 de noviembre se incrementará la probabilidad de lluvias y tormentas en la región Amazónica 🌦️⛈️🌧️. Eventos puntuales y menos intensos podrían presentarse en la Sierra. Más información en el boletín.⚠️ 👇 pic.twitter.com/jstASGN000— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) November 13, 2024
#AdvertenciaMeteorológica #61 l Entre el 13 y 17 de noviembre se incrementará la probabilidad de lluvias y tormentas en la región Amazónica 🌦️⛈️🌧️. Eventos puntuales y menos intensos podrían presentarse en la Sierra. Más información en el boletín.⚠️ 👇 pic.twitter.com/jstASGN000
Si en tu sector se registran fuertes lluvias procura alejarte de los cauces de los ríos, mismos que podrían arrastrarte o traer consigo objetos que puedan golpearte.
Asimismo, evita el contacto cercano con cables de electricidad. También desconecta los aparatos electrónicos de tu casa mientras exista una tormenta.
Si una fuerte lluvia te toma por sorpresa en el exterior, no te refugies bajo árboles, ni utilices herramientas metálicas que puedan ser un imán para los rayos.
Marco Angulo, jugador de Liga de Quito, falleció la noche del lunes 11 de noviembre debido a un grave accidente de tránsito ocurrido la madrugada del lunes 7 de octubre en la Autopista General Rumiñahui.
La ‘U’, su último club, le rindió un homenaje con varios jugadores y miembros del conjunto capitalino.
El martes 12 de noviembre, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Liga de Quito en Pomasqui, se llevó a cabo un emotivo homenaje a Marco Angulo.
En un video que circula en redes sociales se observa cómo los integrantes del ‘Rey de Copas’ formaron un pasillo en una de las canchas del CAR, sosteniendo globos blancos en honor a Marco.
A través del pasillo, algunos jugadores, entre ellos José ‘Choclo’ Quintero, Michael Estrada, Richard Mina, Bryan Ramírez y Alexander Domínguez, cargaron el féretro del jugador, quien fue parte del club desde inicios de 2024.
El féretro estaba adornado con las banderas de Ecuador y de Liga de Quito. Al pasar, los miembros de la plantilla soltaron los globos hacia el cielo en señal de despedida, mientras el cuerpo de Angulo partía hacia su natal Esmeraldas para su velación y posterior sepelio.
Angulo llegó la madrugada de este miércoles 13 de noviembre a Esmeraldas, donde familiares y amigos lo recibieron en la parroquia Rocafuerte, en el cantón Río Verde.
El volante se formó y debutó profesionalmente en Independiente del Valle, luego pasó por el Football Club Cincinnati de Estados Unidos y finalmente llegó a Liga de Quito.
Con la Selección de Ecuador, disputó dos partidos: uno en la era de Gustavo Alfaro, quien lo hizo debutar en noviembre de 2022 en un empate 0-0 ante Irak, y otro en marzo de 2023 bajo el mando de Félix Sánchez, en el que ingresó como sustituto de Junior Sornoza.
A nivel profesional, Angulo disputó 124 partidos, anotó seis goles y dio cinco asistencias. En cuanto a títulos, con Independiente del Valle ganó la Copa Libertadores Sub-20 en 2020, la Liga Pro 2021, la Copa Ecuador y la Copa Sudamericana en 2022. Con el FC Cincinnati logró la MLS Supporters’ Shield en 2023.
Ya se conoce que el actor de ‘The Office‘, John Krasinski (45 años), es el ‘Hombre Más Sexy del Mundo’ en 2024, según la revista People. Pero ¿sabemos quién es su esposa y cómo quiso festejar la nueva distinción de su esposo?
La esposa de Krasinski es la guapa actriz Emily Blunt (41 años). Llevan casados 14 años y tienen dos hijas, Hazel y Violet. Han llevado su familia de la forma más discreta que les es posible.
Blunt es Emily en la película ‘El diablo viste a la moda‘ junto con Meryl Streep y Anne Hathaway, pero ha participado en decenas de producciones más.
Entre ellas, las películas de terror ‘Un lugar en silencio 1 y 2‘, donde comparte pantalla con Krasinski. A lo largo de los años, él ha destacado lo mucho que ha aprendido y crecido al lado de Blunt, pero ser el hombre más sexy no lo liberará de las tareas domésticas, al contrario, él cree que las incrementará, dice el actor.
Cuando recibió la noticia, no pudo evitar sentirse incrédulo. Según compartió Krasinski en una entrevista con People , pensó que alguien le estaba haciendo una broma.
“Me quedé en blanco”, confesó el actor. Sin embargo, no fue solo él quien quedó sorprendido; la reacción de Blunt fue igual de positiva, pero con un toque de humor.
Al enterarse del reconocimiento, ella sugirió redecorar la casa con la portada de la revista en la que aparece el actor con el título del más sexy. “Mis hijos lo amarán; no será raro en absoluto”, bromeó Krasinski.
Este nombramiento fue revelado en el programa ‘The Late Show with Stephen Colbert‘, donde Krasinski compartió que la primera persona fuera de la familia en enterarse fue su amigo, el actor Matt Damon.
En una divertida anécdota, el actor confesó que llegó tarde a la fiesta de cumpleaños de Damon debido a la sesión de fotos para People , y explicó su retraso diciendo: “¡Soy el hombre más sexy de People!”.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom)
Una publicación compartida por El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom)
La Selección de Ecuador volverá a jugar en Guayaquil y más concretamente en el estadio Monumental en la fecha 11 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial que en el 2026 será organizado por Estados Unidos, México y Canadá.
El viernes 13 de septiembre de 2024, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), a través de las redes sociales oficiales de la Selección de Ecuador, publicó un video en donde anunció que volverá a jugar en Guayaquil.
El jueves 14 de noviembre, la renovada y sorprendente Selección de Bolivia visitará Guayaquil, tal como lo hizo rumbo al Mundial Catar 2022, Francia 1998 y Estados Unidos 1994, con la mezcla de malos y espectaculares resultados.
El recuerdo más glorioso del fútbol boliviano se construyó en el Monumental el 19 de septiembre de 1993 en las eliminatorias a Estados Unidos 1994, con la única clasificación en su historia para este torneo.
Empató 1-1 y alcanzó el puntaje que necesitaba para armar maletas y mudarse al año siguiente al grupo C con Alemania, la vigente campeona; España, una potencia europea; y la indescifrable Corea del Sur.
William Ramallo adelantó a la ‘Verde’ a los 45 minutos del primer tiempo, mientras que Raúl ‘Pavo’ Noriega empató para la Tri a los 72 minutos para sellar el histórico marcador.
El 27 de diciembre de 1987 se aperturó el Monumental y el 3 de septiembre de 1989 la Selección de Ecuador jugó por primera vez en este escenario y fue un empate 0-0 contra Colombia.
El juego correspondió a la tercera fecha del grupo 2 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Italia 1990, que compartían con Paraguay.
La Tri tenía en sus filas a jugadores como Carlos Luis Morales, Álex Darío Aguinaga, Luis Capurro, Hólguer Quiñónez, Kléber Fajardo, Raúl Ney Avilés, Byron Tenorio, Hamilton Cuvi, Jimmy Izquierdo, Julio César Rosero, Tulio Quinteros, Enrique Verduga y Ermen Benítez.
Los colombianos a René Higuita, Carlos Valderrama, Luis Carlos Perea, Wilson Pérez, Arnoldo Iguarán, Andrés Escobar, Gabriel Gómez, José Ricardo Pérez, Rubén Darío Hernández, Luis Fajardo, Carlos Hoyos, Albeiro Usuriaga y Juan Jairo Galeano.
Dusan Draskovic era el entrenador de Ecuador, mientras que el legendario Francisco ‘Pacho’ Maturana estaba en el banco de suplentes de los visitantes.
El argentino Ricardo Calabria fue el árbitro central. Existe un registro que más de 55 000 hinchas asistieron a observar el encuentro.
El 24 de septiembre del mismo año llegó el primer triunfo de la Tri en el Monumental. Fue por 3-1 ante Paraguay. Esta vez llegaron algo más de 18 000 personas para ver a un equipo que ya no tenía opciones de clasificar a la Copa del Mundo.
Aguinaga fue el autor del primer gol de Ecuador en este estadio para Ecuador, sin embargo, el primer gol en eliminatorias estuvo a cargo del paraguayo Gustavo Alfredo Neffa.
Esa noche también anotaron, con el arbitraje del brasileño Arnaldo Cézar Coelho, Pietro Marsetti y Raúl Ney Avilés.
De los nueve encuentros de eliminatorias jugados en el Monumental, los locales ganaron cuatro, empataron cuatro y perdieron tan solo uno. Marcaron 13 goles y recibieron cinco para un gol diferencia positivo de +8.
Fue el 5 de septiembre de 1993 en el proceso a Estados Unidos. Uruguay se llevó el triunfo con un tanto de Rubén Sosa ante la mirada de 55 000 hinchas que se quedaron con las ganas de sumar puntos.
Es decir, son más de 31 años que la Tri no conocer la derrota en el estadio guayaquileño.
Ecuador enfrenta una prolongada sequía, mientras que Colombia experimenta lluvias intensas e incluso inundaciones. Este fenómeno climático se debe a la interacción de eventos oceánicos y atmosféricos, principalmente, por los fenómenos de El Niño y La Niña.
El Niño y La Niña son fases opuestas del fenómeno conocido como Oscilación del Sur. El Niño se caracteriza por un aumento en la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el océano Pacífico central, mientras que La Niña presenta anomalías frías en esa misma área. Los dos eventos ocurren en el área llamada 3.4, cuyo centro queda a ocho mil km al oeste de Ecuador.
Según Franklin Ormaza, investigador de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), durante La Niña, las anomalías de la TSM oscilan entre -0.5°C y -2.0°C. Pero este momento, la TSM es menor al promedio de 20 a 25 años. Para el niño las anomalías son positivas (+0.5°C y +2.0°C).
En Ecuador, los efectos típicos de La Niña incluyen lluvias por debajo del promedio y sequías prolongadas, como la que está ahora en la costa ecuatoriana.
En contraste, durante El Niño, se producen excesos de lluvias que pueden llevar a inundaciones desastrosas. Este patrón se ha observado en dos eventos pasados de 2015-2016 y 2023-2024.
Inicialmente se había anticipado que La Niña podría comenzar en agosto en Ecuador. Sin embargo, los pronósticos climáticos y oceánicos han cambiado, enfatiza Ormaza.
Aunque las temperaturas de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial central y oriental han estado relativamente frías, la parte atmosférica del fenómeno no se ha acoplado adecuadamente. Es decir, las condiciones meteorológicas no han alcanzado los valores necesarios para que se declare oficialmente la presencia de La Niña.
Recientemente, las condiciones meteorológicas parecían acercarse a esos umbrales, pero finalmente no se concretaron. Por lo tanto, se espera que el acoplamiento entre las condiciones oceánicas y atmosféricas ocurra a finales de noviembre o principios de diciembre. A pesar de este retraso, las condiciones oceanográficas en el Pacífico siguen estando dentro de los límites de La Niña.
En Colombia, especialmente en el norte del país y a lo largo de la costa atlántica, las lluvias han superado los promedios históricos, creando condiciones propensas a inundaciones. Esto se debe a que durante La Niña, las temperaturas en el Atlántico tienden a aumentar y puede intensificar las lluvias en esa región.
Las proyecciones indican que si se establece un evento de La Niña, este podría ser débil y corto, extendiéndose hasta enero o febrero de 2025. Durante este periodo, se espera que la costa centro-sur de Ecuador continúe con sequías, mientras que la Amazonía podría experimentar un retorno a condiciones más normales con posibles inundaciones.
“Se debe recordar siempre que las estructuras meteorológicas de la costa ecuatoriana están gobernadas por el Océano Pacífico, mientras que la Amazonía es regida por el Atlántico”, explica Ormaza.
Hay expertos que consideran que el cambio climático también juega un papel en la intensidad y frecuencia de los fenómenos climáticos extremos. Sin embargo, Ormaza señala que está afectando más otros dos factores: la deforestación y las condiciones oceanográficas en el Pacifico y el Atlántico.
En Ecuador, la deforestación de debe a varios factores, entre ellos: la expansión de la minería ilegal, la actividad agropecuaria, la expansión de la infraestructura vial, los incendios forestales.
Este problema, según Ormaza, está jugando un papel decisivo. Sin embargo, el país ha estado avanzando en ese sentido. Proamazonía, en julio del 2024, informó que Ecuador tiene una reducción histórica de la tasa de deforestación de 48,6 % en las dos últimas décadas.
En conclusión, la disparidad climática entre Ecuador y sus vecinos Colombia y Perú es un claro ejemplo de cómo los fenómenos oceánicos como El Niño y La Niña pueden influir drásticamente en las condiciones meteorológicas regionales.
Mientras Ecuador enfrenta sequías severas debido a condiciones asociadas con La Niña, Colombia experimenta un exceso de lluvias que resulta en inundaciones significativas.