Buena salud mental con un tratamiento integral

Publireportaje CreeSer :: EL COMERCIO

.video-claro {
height: auto;
}

Historia Patrocinada
CreeSer

Buena salud mental con un tratamiento integral

Auspiciado por CreeSer

El trabajo que llevan adelante los expertos de la psicología se puede comparar con un gimnasio para la mente. Es una labor guiada que descubre muchas potencialidades.

¿Cuándo se tiene que acudir con un psicólogo? Es importante conocer que las emociones hay que trabajarlas constantemente y que existen instantes en los cuales se pueden fragmentar, según lo que esté experimentando cada persona. Cuando sienta que no puede
más, llegó el momento de acudir con un especialista.

Para que un tratamiento sea efectivo es necesario observar cuatro puntos: la aceptación del problema, el deseo de cambiar, que el profesional se flexibilice ante las problemáticas del paciente, y que este se comprometa a mantener un proceso
continuo.

La nueva tendencia en la psicología es la aplicación de tratamientos integrales para que el paciente utilice sus debilidades como los recursos que necesita para salir de sus contratiempos. Además, requiere aprender a tolerar y conocer sus
sentimientos, para lidiar con ellos. El vaivén de emociones, que en muchas ocasiones está intrínseco en el ser humano, debe ser canalizado mediante un lenguaje adecuado para desarrollar una experiencia adaptativa propia.

Existen algunos mitos sin ningún asidero científico. Uno de ellos asevera que la hipnosis hace perder la consciencia y que se está a merced del hipnotizador. Otro es que el paciente siente y piensa que se va a caer. Hay que tomar en cuenta
que el cerebro nunca se desconecta.

La hipnosis, al contrario de lo que se cree, es una técnica terapéutica que brinda una nueva óptica y aprendizaje sobre sí mismo. Este método focaliza la atención, percepción y educación. La persona puede acordarse de su pasado, tornarse más
consciente de él y promover cambios en patrones pocos saludables. Sirve para reprogramar el inconsciente, siendo este un depósito de vivencias que se fueron automatizando a lo largo de la vida. Así, se podrá aprender, descansar y generar
mayor productividad.

La Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares o EMDR (por sus siglas en inglés) es un método para el reprocesamiento de traumas, estrés postraumático y fobias. Ayuda a sobrellevar sensaciones y emociones originales que
quedan grabadas luego de un hecho perturbador.

“Todo ser humano posee los recursos necesarios para salir de cualquier problema. Esto se puede lograr mirando hacia la dirección correcta, guiados por dos expertos: el especialista en sí mismo y el terapeuta. Los dos encontrarán una vía para
resolver las dificultades ahorrando tiempo y dolor”, comentó Margareth Borniatti, fundadora del centro.

La guía de una organización con experiencia

CreeSer Psico Centro Borniatti es un espacio que tiene múltiples métodos para incidir en un individuo. Se especializa en el uso de la psicoterapia estratégica breve, hipnosis ericksoniana, terapias de tercera generación -como el EMDR-, mindfulness
o trabajo con emociones, y psicología complementaria.

Lleva en el mercado dos años, pero a su fundadora se la conoce más de 14 años en el país por su trabajo en psicoterapia estratégica breve e hipnosis. Uno de sus anhelos es promover la importancia de la salud mental y psicoeducar a la sociedad
ecuatoriana para atender estas problemáticas.

“La psicología tiene un estancamiento en el Ecuador, lo que se nota mucho en el mercado es la metodología psicodinámica y conductual. Por eso, lo que buscamos con el centro es una evolución en esas técnicas para brindar un enfoque integral
y generar resultados duraderos”, comentó Ana Paula Santamaría Borniatti, cofundadora del centro.

La experiencia que tienen las profesionales es amplia, factor básico para atender múltiples casos que exigen absoluto conocimiento en la ejecución de técnicas o el uso de variantes, si alguna de ellas no está funcionando. Lo que se enseña
es a tener actitud ante la vida para transcender. Hay cosas que no se pueden cambiar pero sí podemos mejorar nuestra disposición.

Se debe considerar que el terapeuta es una guía. Él va ayudar al paciente a realizar ciertos cambios y lo estimulará a trabajar para que el proceso de reacción ante una situación sea más llevadero.

$(function() {
$(".rslides").responsiveSlides({
auto: true, // Boolean: Animate automatically, true or false
speed: 900, // Integer: Speed of the transition, in milliseconds
timeout: 4000, // Integer: Time between slide transitions, in milliseconds
pager: false, // Boolean: Show pager, true or false
nav: false, // Boolean: Show navigation, true or false
random: false, // Boolean: Randomize the order of the slides, true or false
pause: false, // Boolean: Pause on hover, true or false
pauseControls: true, // Boolean: Pause when hovering controls, true or false
prevText: "Previous", // String: Text for the "previous" button
nextText: "Next", // String: Text for the "next" button
maxwidth: "1197px", // Integer: Max-width of the slideshow, in pixels
navContainer: "", // Selector: Where controls should be appended to, default is after the 'ul'
manualControls: "", // Selector: Declare custom pager navigation
namespace: "rslides", // String: Change the default namespace used
before: function() {}, // Function: Before callback
after: function() {} // Function: After callback
});

});

Suplementos digitales