Suscal, El Tambo, Biblián y Cañar publicitan 90 atractivos y crearon rutas. 180 000 visitantes llegaron el año pasado.
Cañar, Suscal, El Tambo y Biblián dejaron de competir entre ellos para promocionarse a los turistas. Para ello, crearon hace siete años la denominada Mancomunidad del Pueblo Cañari, para difundir 90 atractivos de los cuatro cantones.
El objetivo de asociarse, explica el coordinador de la Mancomunidad, José Pinos, es reducir costos, esfuerzos y complementar las rutas turísticas.Antes de promocionar los destinos, ellos intervinieron en el mejoramiento y adecuación de destinos emblemáticos como los complejos arqueológicos de Cerro Narrío (Cañar), cerro de Guayrapaltiu (Suscal) y el Baño del Inca (El Tambo).
Estos espacios fueron adecuados con senderos ecológicos y pasamanos. Además, se colocó señalética para la orientación y la información turística. En el cantón Biblián, en cambio, se instaló la señalización en las zonas donde se ubican los restaurantes y los locales comerciales, y en la ruta que conduce hacia el santuario de la Virgen del Rocío.
El arreglo de los lugares turísticos se ejecuta de forma equitativa entre los cuatro cantones cañarenses y también se financia con aportes y autogestión, explica Pinos. Por ejemplo, desde hace tres años reciben el apoyo económico de Fonds Valencia (España).
Con el mejoramiento de la infraestructura y la promoción de los destinos, el año anterior entre los cuatro territorios mancomunados recibieron 180 000 turistas, que representó un incremento del 5% con respecto al 2016. El principal destino sigue siendo el Complejo Arqueológico de Ingapirca.
Otra línea de acción es la capacitación. Para ello tienen apoyo de la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad de la Universidad de Cuenca. Ellos capacitaron en gastronomía a 100 emprendedores vinculados con los restaurantes y los mercados; y en tejidos, a 120 artesanos que se dedican a la paja toquilla.
Una de ellos es Ana Guiracocha, de 73 años, de la comunidad de Cushicay. Desde hace un año vende los sombreros terminados a USD 25. Anteriormente, los ofrecía a USD 8, pero sin amoldar ni blanquear ni recortar las fibras.
Esta mancomunidad dispone de una página web y redes sociales para difundir la historia, la cultura, la naturaleza y la gastronomía de las rutas turísticas de los cuatro cantones. USD 150 000 es la inversión del proyecto y cada municipio aporta con un técnico en turismo para el desarrollo de esta iniciativa.