Tenebrosas/geniales referencias

¿Es usted curuchupa? ¿El arte violento y el sadismo le revuelven el estómago? Entonces no se le ocurra acudir a las referencias aquí propuestas, lea otra noticia… aunque dada la política nacional e internacional, no es seguro que se encuentre con algo más "elevado".

Al calor de un encuentro con Sergej Trifunovic me gustaría recomendar algunas obras artísticas verdaderamente macabras. La palabra sadismo se originó por el Marqués de Sade, y la historia de su obra "Las 120 jornadas de Sodoma" es alucinante. Lo encerraron en la Bastilla por, entre otras cosas, ser uno de los intelectuales franceses que abanderaban el laicismo. En su tétrica celda se ingenió para pegar pequeños trozos de papel y hacer un rollo de 12 metros de largo por 12 centímetros de ancho; en él escribió esta obra de más de 400 páginas. Concientes que aquel lugar simbolizaba del poder absolutista del rey, y que el célebre escritor era uno de los magnetos del odio del pueblo hacia esa cárcel, lo transfirieron días antes del comienzo de la Revolución Francesa y de la toma de la Bastilla, sin que Sade pueda llevarse su precioso pergamino. En pleno caos un revolucionario lo encontró, pero por el carácter monstruoso de su contenido la familia lo mantuvo escondido durante 3 generaciones. Finalmente, un psicólogo lo publicó en 1904 bajo un seudónimo. En efecto, yo jamás había encontrado la maldad y perversión de los personajes de esta obra .

Por si esto fuera poco, el legendario genio, escritor y director italiano, Pier-Paolo Passolini, llevó la obra a la pantalla. "Saló o los 120 días de Sodoma" fue su última película, estrenada poco después de su asesinato. El filme es uno de los más censurados de la historia y sigue prohibido en varios países hasta hoy. Sin embargo, el laureado director Michael Haneke lo considera una de las más altas joyas de la cinematografía, así como Scorcese, entre otros.

Pero para récords de censura no hay que remontarse a los años sesenta, la obra de arte "Serbian Film" del 2010 rompió esquemas. A mí me llamó la atención cuando supe que incluso fue censurada en los atrevidos festivales españoles de cine gore (logro que yo pensaba imposible). Sin embargo, la película ha ganado soberanos premios artísticos y se ha convertido en un referente.

Trifunovic fue parte del elenco y me comentó la importancia de poder explorar con el arte los rincones más oscuros del alma humana. Simone de Beauvoir, la fundadora del feminismo, escribió el libro '¿Hay que quemar a Sade?' defendiendo el mérito del escritor. Charles Baudelaire, según muchos el mejor poeta de todos los tiempos, dijo que hay que probar los peores venenos (a efectos de este artículo leamos esto como "los peores venenos artísticos"); si tiene las tripas, no deje de enfrentarse a estas joyas.