Los casos de corrupción encontrados en los negocios petroleros no han sido aislados, como oficialmente se dijera. Los hechos denunciados hace mucho tiempo y admitidos luego por las mismas autoridades dan cuenta de las irregularidades en Petroecuador y la refinería de Esmeraldas. Primero fustigaron a los denunciantes, a los que se les persigue en lugar de investigar y proteger si hubiera voluntad para combatir este mal, pero como las evidencias eran inocultables se vieron obligados a aceptar que hubo enormes coimas millonarias, en las que también están involucrados actores del sector privado, lo que resulta condenable en medio de la crisis económica y la falta de empleo.
Cada vez sale más información y se evidencia cómo han acumulado tanto dinero y han dilapidado en fiestas y viajes, en medio de la sospechosa acción lenta de la justicia, que no actuó con diligencia ni tomó medidas cautelares oportunas. Por qué no ordenó la prisión preventiva mucho antes, cuando había indicios de irregularidades. Igual le dejaron salir con facilidad por el aeropuerto al primo del Presidente luego de un homenaje público que recibiera y haber dado rueda de prensa en la que admitió su delito al falsificar su título y pidió disculpas al país. A confesión de parte, relevo de prueba, pero se fue a una fiesta para nunca más volver.
Esto contrasta con las medidas preventivas y luego sentencias condenatorias que sí dictaron en forma oportuna y diligente contra estudiantes de colegios de la capital, actores sociales e indígenas, procesados por protestas contra políticas de este régimen en el sur y la región Amazónica. Cuántos años han demorado las acusaciones iniciales de la Fiscalía por las irregularidades en el Ministerio del Deporte contra los ‘comecheques’.
El candidato a la vicepresidencia por el oficialismo y actual segundo mandatario dijo en la refinería de Esmeraldas, en diciembre del año pasado, y eso está registrado: “Carlos Pareja Yannuzzelli, antes gerente de refinación; pasaba todo el tiempo en esta refinería, luego gerente de Petroecuador y ahora ministro de Hidrocarburos.
Indudablemente este es un logro de este esfuerzo. Querido Carlos, la Patria te reconoce. Alex Bravo, nuestro nuevo gerente de Petroecuador, esmeraldeño de 34 años, joven de la generación del conocimiento. Lo hicimos, conseguimos, todo en el marco de un proceso transparente, que ha estado a la vista y el escrutinio de toda una nación”.
Resulta que todo ha sido lo contrario y hoy proponen un pacto ético (?) Hubo hechos que ya se investigaban en Esmeraldas por el tráfico de influencias, pero nada pasó hasta que uno fue a la cárcel y los otros se fugaron tranquilamente al exterior, para luego presentar ante el país las denuncias de corrupción y admitir millonarias coimas cuando desde hace años activistas y comunicadores sociales revelaron supuestas irregularidades.