La Real Academia Española no registra la palabra meme. Se trata de una imagen que combina fotografía y texto o cualquier elemento audiovisual que se utiliza para expresar un concepto de manera sencilla. Es un medio de expresión no más antiguo que la Internet; es probable que exista solamente desde que comenzaron a funcionar las redes sociales. Primero fueron dibujos, luego se sofisticaron con animación y videos, siempre a través de la Red. El animal preferido en Facebook y en Twitter es el gato.
El vocablo es un concepto atribuido al científico y zoólogo keniata Richard Dawkins, autor de ‘El gen egoísta’. Dawkins popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes e introdujo las ideas de meme y memética El autor menciona que los memes conforman la base mental de nuestra cultura, así como los genes la primera base de nuestra vida.
Los teóricos lo definen como un concepto cultural o neocultural. Tienen un gran poder viral que se propaga con facilidad a través de la Internet. La fuerza viral tiene que ver con la importancia, con la calidad del mensaje, con el personaje representado en el meme. Si el personaje es débil no se propaga más que una gripe, pero si es fuerte se convierte en una epidemia virtual.
Recordemos un episodio ocurrido el año pasado en el Mundial de Brasil. Se jugaban los últimos minutos del partido Suiza-Ecuador, el delantero Michael Arroyo se demoró demasiado para definir, le quitaron la pelota, los suizos contraatacaron y ganaron. Antes de que el juez declare finalizado el encuentro aparecieron varios memes en las redes sociales. Con una sencillez y rapidez impresionantes, los blogueros se burlaron del exdelantero de Barcelona. Para eso no requerían de ninguna tecnología especializada, simplemente de un ‘smartphone’ o de una ‘laptop’.
Llama la atención el carácter de asunto de Estado por un meme que mostraba al Presidente durante una jornada de compras en un centro comercial europeo. No hay por qué avergonzarse de acudir a un ‘shopping’, es un gran invento, se encuentra de todo, bancos, cafeterías, estacionamiento, etc., todo en un solo espacio.
Los memes se convirtieron en una válvula de escape desde que los diarios eliminaron los comentarios en la web, precisamente para evitar ataques al poder. Como ciudadano me preocupa que este asunto desate más odio en las redes. Está en sus manos señor Presidente evitar que esto escale más allá del sarcasmo y la irreverencia; le pido respetuosamente que lea esto que se publicó en Twitter contra CrudoEcuador; lo escribe un tal @fidelernesto24: “Sé que pronto te vamos a encontrar y te daremos tu merecido, empezaremos por tu familia para que palpes el sufrimiento”. ¿Atacar a la familia de un bloguero irreverente? He leído que CrudoEcuador es un joven que votó por usted, tiene esposa e hijos. ¿Merecen vivir amenazados?