Más oro para la reserva monetaria

El tráfico ilegal de oro es una realidad en varios países de la región, entre ellos Ecuador, Colombia y Perú.

El oro ilegal está reemplazando la coca como fuente de ingreso para el crimen organizado en Colombia, señaló el New York Times en su serie documental ‘The Weekly’.

La explotación ilegal de oro en la zona de Buenos Aires, en Imbabura, también reveló la presencia de grupos armados, lo cual puede repetirse en zonas como la frontera con Perú.

Detrás de eso están cientos de mineros ilegales, muchos de ellos pequeños. Por eso es relevante la política que lleva adelante el Banco Central del Ecuador, que en los últimos siete años ha destinado unos USD 200 millones para comprar 4,9 toneladas de oro a mineros artesanales y a pequeños que se encuentran con todos sus papeles en regla.

Para que esa política dé resultados, no solo ha sido necesario montar oficinas cerca de las zonas donde se extrae el mineral, como Portovelo, Zaruma y Ponce Enríquez. Esto ha evitado que los pequeños productores tengan que llevar su oro a zonas alejadas de las minas, lo cual conlleva un alto riesgo de ser asaltados.

Las autoridades deberán evaluar la incorporación de nuevas zonas productoras de oro, como Zamora Chinchipe, para que la medida genere un mayor impacto.

También ha sido importante pagar un precio justo a los productores, con el fin de reducir los incentivos para que los mineros prefieran vender su oro a comerciantes que pagan en efectivo a cambio de grandes descuentos que oscilan entre el 10 y 12%, lo cual va en detrimento de los ingresos de los mineros.

El miércoles pasado, por ejemplo, el precio internacional de gramo de oro fue USD 49,71 y el Central pagó 48,38, una diferencia del 2%.

El Banco Central tenía un límite de USD 200 millones para la compra de oro a los pequeños mineros, lo cual ya se cumplió. La eliminación de esta restricción permitirá mantener la actual política, pero será necesario incorporar más acciones. La principal es formalizar el sector, es decir, luchar contra la minería ilegal.