Menos reservas de oro

Unos 1 165 lingotes se usaron para una operación por USD 600 millones. El Gobierno necesita recursos. La necesidad de recursos para el presente año está obligando al Gobierno a buscar otras fuentes de financiamiento, ya que las utilizadas durante los últimos siete años parecen haber llegado a su límite.

A finales de mayo pasado, el Banco Central del Ecuador realizó una operación financiera utilizando la mitad de las reservas de oro que dispone el país, con el objetivo de convertir ese oro físico en alrededor de USD 600 millones. Estos recursos, según el Banco Central, se invertirán en papeles que rendirán hasta USD 20 millones en tres años.

Esta operación financiera, realizada a través del banco de inversión Goldman Sachs, llega en un momento en que los depósitos del Gobierno en la Cuenta Única del Tesoro están en niveles mínimos. El promedio de los cinco primeros meses del año es un 73% menos comparado con igual período del 2013.
El Gobierno argumenta que lo que se busca es rentabilidad y no liquidez, ya que el saldo total de las Reserva Internacional de Libre Disponibilidad no ha variado. En efecto, los cerca de USD 600 millones han pasado de la cuenta oro a otra donde se registran las inversiones realizadas por el Central.

Pero el Presidente de la República dijo ayer a medios internacionales que se ha “puesto a trabajar el oro”, ya que tal como está solo genera costos.

La operación realizada con Goldman Sachs permite al Gobierno usar el oro como colateral para conseguir un préstamo, que necesita para cubrir el plan de inversiones del presente año.