El factor de medición que incide en los mercados internacionales, conocido como riesgo país, bajó para el caso ecuatoriano.
Esta baja de 1 733 a 1 034 puntos en cinco semanas se atribuye, según los expertos, a la recuperación del precio del crudo en los mercados internacionales.
El crudo marcador para buena parte del petróleo ecuatoriano es el West Texas Intermediate ( WTI). El precio del barril para esa calidad de crudo fue la semana pasada de 40 dólares.
Para que ese indicador se pueda concretar en un beneficio – por ejemplo en la expedición de nuevos bonos- el rango debiera ser de entre 700 y 800 puntos, a criterio del Ministro de Finanzas ecuatoriano.
Durante todos estos años el discurso político descalificó el nivel del riesgo país. Lo hemos escuchado muchas veces. También se desestimó la utilidad de la inversión extranjera directa.
Hoy la realidad de la contracción económica lleva a un ajuste por la vía de los dineros del Estado destinados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y puede acelerar un frenazo al ritmo económico del país.
Otro factor que influirá sin duda es también el anunciado -inminente, se diría- incremento de impuestos a bebidas dulces, licores y tabacos, que tendrá también sus repercusiones (esta propuesta pudiera llegar como proyecto de urgencia económica).
En ese mapa la variable riesgo país sirve si se vuelve estable en el tiempo, al combinarse con otros factores.